Las ventas de vehículos usados en el mercado español entre enero y junio alcanzaron un total de 869.846 operaciones, un 11% más que en el mismo periodo de 2014, según los datos proporcionados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
El mercado nacional de vehículos nuevos acumula ya 22 meses de ascensos, lo que se ha reflejado en que siga disminuyendo el ratio frente a los vehículos usados. Así, hasta junio se sitúa en 1 frente a 1,6, cuando hace dos años era de 1 frente a 2,1.
Por antigüedad, los seminuevos de cero a tres años incrementaron sus operaciones un 17,6% entre enero y junio, mientras que los de entre tres y cinco aumentaron un 26,6%. Según explica la consultora MSI, “la gran demanda de estos automóviles está haciendo que haya un déficit de vehículos en stock, que afecta sobre todo a los de hasta tres años de edad, de los que faltarían unas 15.000 unidades en lo que va de año”.
Jaume Roura, presidente de de Faconauto, señala que “el impulso de las ventas de vehículos nuevos, gracias al PIVE, está afectando a la evolución del usado, donde ahora los protagonistas son los modelos de hasta cinco años, en detrimento de los mayores de diez años, muchos de los cuales han acabado achatarrados y fuera del circuito, renovando el parque y saneando el mercado de coche usado”.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento correspondió a Baleares (+23,2%), seguida por Andalucía (+13,7%), Comunidad de Madrid (+13%), Comunidad Valenciana (+11,5%), Asturias (+11,5%), Murcia (+11,2%), La Rioja (+10,8%), Aragón (+10,8%), Cataluña (+10,7%) y Extremadura (+10,6%).
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.