Poco más de un mes después de descubrirse que los motores EA189 de Volkswagen mostraban un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los test de laboratorio muy por debajo de las emitidas en carretera, la Comisión Europea mueve ficha y lo hace aumentando los límites de las emisiones.
Los Veintiocho han acordado que los vehículos con motor diésel sometidos a los nuevos test en carretera puedan doblar (110%) hasta finales del 2019, el límite de 80 miligramos de emisiones contaminantes tolerado ahora en las pruebas de laboratorio. La flexibilidad se limitará al 50% a partir de esa fecha.
En concreto, la norma se aplicará de forma transitoria a partir de septiembre del 2017, cuando se permitirá un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de 168 mg por kilómetro en las pruebas en carretera. La legislación será definitiva a partir de septiembre del 2019, cuando las emisiones podrán alcanzar como máximo los 120 mg/km.
Bruselas aspiraba a que la flexibilidad fuera del 60% en un periodo transitorio de dos años y que después se redujera al 20%, para cubrir cierto margen de error en las mediciones. La Comisión había calculado que un 10% de los vehículos sometidos a examen no superarían estas pruebas, según fuentes europeas.
Los controles en carretera y bajo distintas situaciones de conducción se sumarán a partir de enero a los que ya se realizan en laboratorio, con el objetivo de evitar nuevos casos como el del grupo Volkswagen. Queda por ver de que manera se ponderará en la concesión de los permisos el resultado de las pruebas de laboratorio con respecto a las de conducción cuando estos sean vinculantes.
La decisión ha prosperado con el apoyo de todos los Estados miembros, a excepción del voto en contra de Países Bajos y la abstención de República Checa, según han informado fuentes europeas. Los principales países productores, entre ellos Alemania, Francia e Italia, con el apoyo de España, han logrado diluir notablemente la propuesta que defendía la Comisión Europea.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.