La planta de General Motors España en Zaragoza cuenta con su primera “Sala Sostenible”, un espacio para reuniones amueblado con residuos generados en la propia factoría y reciclados, como los embalajes de cartón y palets de madera del Opel Mokka. La sala, de carácter permanente, han comunicado desde Opel, será utilizada para reuniones en la empresay se espera que la visiten alrededor de 2.000 trabajadores, además de cualquier persona externa que acuda a GM España.
Para el día de su inauguración se aprovechó la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una iniciativa a la que se ha sumado GM España por tercer año consecutivo. Durante dicha inauguración se hizo entrega a GM España de la certificación acreditada de la nueva norma ISO 14001:2015.
“Esperamos que esta sala sostenible sea un ejemplo vivo que nos recuerde que los residuos pueden tener un segundo uso. Hemos tratado de asegurar que siga siendo un espacio de trabajo que fomente la creatividad y esperamos que se convierta en la sala más buscada por los empleados para tener las reuniones en la planta”, ha comentado el director técnico de GM España, Alejo Catalán.
La creatividad realizada por la artista artesanal María Blasco, de la empresa de diseño Pétula Plas, gira en torno al concepto de sostenibilidad y todo el espacio, con capacidad de hasta veinte personas, se basa en tres pilares: funcionalidad, versatilidad y diseño. Los empleados de la factoría han sido los encargados de decorar la estancia gracias a un taller de transferencia de imágenes realizado en la propia empresa por la diseñadora, que basa sus obras en el reciclaje creativo, demostrando que otras configuraciones y otra economía más sostenibles son posibles.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.