La planta de General Motors España en Zaragoza cuenta con su primera “Sala Sostenible”, un espacio para reuniones amueblado con residuos generados en la propia factoría y reciclados, como los embalajes de cartón y palets de madera del Opel Mokka. La sala, de carácter permanente, han comunicado desde Opel, será utilizada para reuniones en la empresay se espera que la visiten alrededor de 2.000 trabajadores, además de cualquier persona externa que acuda a GM España.
Para el día de su inauguración se aprovechó la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una iniciativa a la que se ha sumado GM España por tercer año consecutivo. Durante dicha inauguración se hizo entrega a GM España de la certificación acreditada de la nueva norma ISO 14001:2015.
“Esperamos que esta sala sostenible sea un ejemplo vivo que nos recuerde que los residuos pueden tener un segundo uso. Hemos tratado de asegurar que siga siendo un espacio de trabajo que fomente la creatividad y esperamos que se convierta en la sala más buscada por los empleados para tener las reuniones en la planta”, ha comentado el director técnico de GM España, Alejo Catalán.
La creatividad realizada por la artista artesanal María Blasco, de la empresa de diseño Pétula Plas, gira en torno al concepto de sostenibilidad y todo el espacio, con capacidad de hasta veinte personas, se basa en tres pilares: funcionalidad, versatilidad y diseño. Los empleados de la factoría han sido los encargados de decorar la estancia gracias a un taller de transferencia de imágenes realizado en la propia empresa por la diseñadora, que basa sus obras en el reciclaje creativo, demostrando que otras configuraciones y otra economía más sostenibles son posibles.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.