real time web analytics
Enganches Aragón desarrolla un modelo 3D que sirve para cada enganche gracias a FARO
Suscríbete

Enganches Aragón desarrolla un modelo 3D que sirve para cada enganche gracias a FARO

Faro publicada en catalogo 4 31105
|

Enganches y Remolques Aragón, empresa especializada en la fabricación y comercialización de enganches, ha incorporado un FARO ScanArm HD para resolver las exigencias de calidad y precisión que sus clientes demandan. Así, la compañía lo ha utilizado para digitalizar el chasis y paragolpes de los nuevos vehículos que salen al mercado. Gracias a FARO, la compañía ha obtenido un modelo en 3D que sirve para desarrollar cada nuevo enganchecon toda la precisión que requiere el proceso.


En Enganches y Remolques Aragón ya contaban con la anterior generación del escáner de FARO, pero decidieron dar un paso más allá y cambiar al nuevo Scan-Arm HD, que cuenta con prestaciones técnicas como una mayor velocidad y alcance del haz láser, “lo que nos permitía también ahora acceder a zonas de los chasis que antes no les era posible”.


“El FARO ScanArm HD nos ha servido para conseguir una notable reducción de los tiempos de escaneo e incremento en la velocidad de la captura” afirma Legasa. “En el mismo tiempo que antes se dedicaba al escaneo de los chasis, ahora realizamos casi el doble de superficie capturada. Además, la empresa ha conseguido una mejora en la calidad de los escaneos por una mayor densidad de puntos, también una mejora entre el software de FARO y su software de diseño mecánico propio, por lo que ya no precisan de la utilización de otros softwares de edición en la nube”.


Una de las tareas esenciales de Enganches y Remolques Aragon es desarrollar un enganche que encaje a la perfección en cada modelo de vehículo. Poder fabricar los enganches con precisión y con la mejor materia prima permite que se pueda ofrecer una garantía de los productos extendida a cinco años. “Todo este conjunto de puntos fuertes es algo que sin lugar a duda tienen en cuenta nuestros compradores a la hora de compararnos con los competidores”, afirma el Federico Legasa.


OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas