Festo, compañía especializada en soluciones de automatización industrial, impartirá, los días 11 y 18 de noviembre, un curso sobre gestión de proyectos por cadena crítica CCPM, que tendrá lugar en la Festo Academy. Según han indicado desde la compañía, la metodología está basada en la “teoría de las limitaciones”, que permite reducir el plazo de los proyectos y minimizar el gasto de los recursos.
“La gestión de proyectos se define como la disciplina del planteamiento, la organización, la motivación y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Es un enfoque metódico para planificar y orientar los procesos del proyecto de principio a fin”, comentan desde Festo. Desde la compañía aseguran que con métodos tradicionales para gestión de proyectos, el 30% del tiempo y recursos son generalmente consumidos por "técnicas derrochadoras" como trabajos múltiples, el síndrome del estudiante, y la falta de priorización.
“Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los plazos de entrega y el presupuesto de los proyectos el método de gestión de proyectos por Cadena Crítica consigue, no solo cumplir con el plazo, sino reducirlo y optimizar recursos”, explican desde Festo.
El contenido del curso contará con la siguiente temática: Introducción a la Teoría de las Limitaciones; Gestión de Proyectos con Cadena Critica, diferencias con respecto a Camino Crítico; Definición del Proyecto: Alcance, Plazo, Económico, Técnico y Riesgo; Estructuración del Proyecto: Gannt, Pert, definición de tareas…; Asignación de Recursos y Medios; Identificación de la Cadena Crítica; Inserción de Protecciones; Generación de Líneas de Base; Entornos multiproyecto; y Gestión y seguimiento de Proyectos.
En cuanto a los objetivos se pretende dar a conocer las ventajas de la aplicación de la Gestión por Cadena Crítica; realizar una mejor definición de los requisitos del proyecto; realizar una correcta asignación de recursos teniendo en cuenta sus dependencias; identificar e introducir Buffers en el proyecto; aplicar esta metodología en los proyectos de su organización; e introducir esta metodología en entornos multiproyecto.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.