El puerto de Santander y el de Tarragona, con una puntuación de 4,2 sobre 5, mantienen el primer puesto del ranking que elabora cada año la asociación de los fabricantes ANFAC, que recoge la evaluación que realizan las empresas asociadas de los servicios logísticos en los puertos para el tráfico de vehículos nuevos.
Según los datos aportados por Puertos del Estado, en 2016 el sector de automoción transportó más de 3,2 millones de vehículos nuevos a través de los puertos españoles, lo que representa un 12% más que durante el año anterior.
Este incremento ha sido posible, según ANFAC, por dos factores principales: por un lado, la buena evolución de la producción de vehículos, y por otro, el incremento del mercado interior. Por otra parte, el volumen total de vehículos transportados alcanzó en 2016 los 5,4 millones, siendo el transporte marítimo el de mayor cuota con cerca del 44%.
En cuanto a resto de puertos analizados, la patronal destaca que los que obtienen una calificación superior a 4, considerada como satisfactoria, movilizan el 83% de los vehículos transportados. Entre ellos se encuentra el puerto de Sagunto, a pesar de estar penalizado por no contar con acceso ferroviario.
Por otra parte, ANFAC también ha publicado una nueva edición del Informe de Valoración de la Logística del Transporte Ferroviario 2016. Dicho estudio constata que en durante el año pasado las empresas asociadas a ANFAC que han participado en este estudio han transportado más de 822.000 vehículos por ferrocarril, un incremento del 4,5%, con respecto al ejercicio precedente. Asimismo, un total de 684.000 vehículos corresponden a transporte nacional.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.