Ford ha participado en la mesa redonda denominada Casos de Uso de tecnologías emergentes implantadas en la Industria celebrada en el marco del I Congreso de Tecnologías Emergentes. Este foro reúne en Valencia a los máximos exponentes nacionales de la Industria 4.0 para compartir sus experiencias y generar sinergias y colaboraciones de calidad.
El encuentro, promovido por la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado (Aecta), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y Universitat Politècnica de València (UPV), se celebró en la Ciudad Politécnica de la Innovación.
Dionisio Campos (Ford España), Ángel García (Grupo Sonae Arauco), Ramón Debón (Colorker), Patricio Valverde (Estrella de Levante), Andrés Cortijos (El Lobo), y Jorge Vicuña (SRG Global), han participado en este coloquio donde han expuesto cómo aplican las tecnologías emergentes en sus compañías. Y todos han coincidido en el mismo aspecto: no existe una hoja de ruta estandarizada para implantar el 4.0, pero se trata de una operación vital que tiene que llevarse a cabo en las empresas para sobrevivir.
Estas industrias tienen integradas técnicas de Big Data, simulación, impresión 3D, ciberseguridad, realidad aumentada e Internet de las Cosas (IoT). El reto a corto plazo es utilizar los datos para convertirlos en conocimientos. Es en este punto donde todos los ponentes han reivindicado la necesidad de mejorar los sistemas de transferencia, creando ecosistemas ágiles.
Para estos directivos, las tecnologías emergentes deben aplicarse con sentido común. Éstas deben adaptarse a las necesidades particulares de cada compañía para mejorar sus procesos productivos. Por último, han destacado que a nivel local y nacional ya se están produciendo grandes avances, pero es necesario cambiar toda la cultura empresarial.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.