Itainnova, ESIC y su Campus en Zaragoza, y los clústers aragoneses de automoción y del sector de las TIC están colaborando para poner en marcha el Programa Superior de Internet de las Cosas e Industria 4.0, creado con el objetivo de que los alumnos aprendan a diseñar y aplicar las técnicas y metodologías necesarias para la digitalización de la industria, con un enfoque estratégico.
El director de Itainnova, Ángel Fernández, y el director de ESIC en Aragón, Antonio Sangó, firmaron ayer el acuerdo de colaboración para el lanzamiento del programa. Dicho programa está dirigido a perfiles senior y se ha concebido como una solución en el marco en el que la transformación digital está cambiando todos los sectores de la economía.
Desde el Gobierno de Aragón, resaltan que la digitalización y la automatización de las unidades productivas están dando lugar a las “fábricas inteligentes”, o “ciberfábricas”. Estos nuevos procesos de producción se sirven de tecnologías relacionadas con el Big Data, el “Internet de las Cosas”, la realidad aumentada, los sistemas ciberfísicos o la robótica colaborativa y son el punto de partida para la llamada 4ª Revolución Industrial. Esta transformación de la industria, supone, además, un reto que necesita de profesionales cualificados y preparados, con una formación específica que posibilite la adecuación a esa nueva demanda y realidad empresarial.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.