La colaboración entre Grupo PSA y Huawei se ha materializado en el salón de Hannover (Alemania, del 23 al 27 de abril), concretamente en el DS 7 Crossback. Éste es el primer vehículo que utiliza la plataforma CVMP “Connected Vehicle Modular Platform” (que se apoya en la plataforma IoT de Huawei, OceanConnect)para los vehículos conectados de Grupo PSA.
Gracias a la plataforma CVMP los clientes pueden acceder a nuevos servicios como la navegación conectada, el reconocimiento de voz o el “lenguaje natural” y a un portal de servicios conectados desde la pantalla del vehículo. El estado de mantenimiento del vehículo y el histórico de trayectos y de modos de conducción estarán disponibles asimismo en el smartphone del cliente. Estas funcionalidades se completarán, regularmente, con nuevos servicios para los clientes particulares y los gestores de flotas.
La plataforma IoT OceanConnect de Huawei se basa en las soluciones de Huawei para el vehículo conectado. Este sistema participa en el desarrollo del coche conectado y del hogar y la ciudad inteligente para aprovechar un conjunto de prestaciones que facilitan la vida cotidiana. La plataforma IoT de Huawei se utilizará en todos los vehículos conectados de Grupo PSA en todas las regiones donde se comercialicen.
Futuro para Opel
Por otro lado, el presidente del Directorio de Grupo PSA, Carlos Tavares, y el director general de Opel, Michael Lohscheller, han mantenido conversaciones con los ministros alemanes, Peter Altmaier, Ministro de Asuntos Económicos y Energía, y Hubertus Heil, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre Opel. Según han informado fuentes de Grupo PSA hay un deseo compartido de asegurar un futuro sostenible para Opel, respaldado por la implementación del plan de recuperación PACE!.
Grupo PSA ha confirmado que “Opel, con el apoyo de PSA, está actualmente respetando todos los acuerdos de convenios colectivos existentes; existe un plan de inversión previsto en cada centro de producción alemán y se pondrá en marcha, una vez se cumplan las condiciones de rentabilidad; y el futuro de Opel se podrá garantizar de acuerdo a las expectativas que tienen los empleados en sus dirigentes”.
Asimismo, la compañía ha asegurado que los acuerdos de rentabilidad ya se han firmado en el Reino Unido, España, Polonia, Austria y Hungría. “Seguimos comprometidos con la búsqueda de un acuerdo como parte de un proceso de cogestión con los interlocutores sociales alemanes en beneficio de los empleados de Opel”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.