La colaboración entre Grupo PSA y Huawei se ha materializado en el salón de Hannover (Alemania, del 23 al 27 de abril), concretamente en el DS 7 Crossback. Éste es el primer vehículo que utiliza la plataforma CVMP “Connected Vehicle Modular Platform” (que se apoya en la plataforma IoT de Huawei, OceanConnect)para los vehículos conectados de Grupo PSA.
Gracias a la plataforma CVMP los clientes pueden acceder a nuevos servicios como la navegación conectada, el reconocimiento de voz o el “lenguaje natural” y a un portal de servicios conectados desde la pantalla del vehículo. El estado de mantenimiento del vehículo y el histórico de trayectos y de modos de conducción estarán disponibles asimismo en el smartphone del cliente. Estas funcionalidades se completarán, regularmente, con nuevos servicios para los clientes particulares y los gestores de flotas.
La plataforma IoT OceanConnect de Huawei se basa en las soluciones de Huawei para el vehículo conectado. Este sistema participa en el desarrollo del coche conectado y del hogar y la ciudad inteligente para aprovechar un conjunto de prestaciones que facilitan la vida cotidiana. La plataforma IoT de Huawei se utilizará en todos los vehículos conectados de Grupo PSA en todas las regiones donde se comercialicen.
Futuro para Opel
Por otro lado, el presidente del Directorio de Grupo PSA, Carlos Tavares, y el director general de Opel, Michael Lohscheller, han mantenido conversaciones con los ministros alemanes, Peter Altmaier, Ministro de Asuntos Económicos y Energía, y Hubertus Heil, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, sobre Opel. Según han informado fuentes de Grupo PSA hay un deseo compartido de asegurar un futuro sostenible para Opel, respaldado por la implementación del plan de recuperación PACE!.
Grupo PSA ha confirmado que “Opel, con el apoyo de PSA, está actualmente respetando todos los acuerdos de convenios colectivos existentes; existe un plan de inversión previsto en cada centro de producción alemán y se pondrá en marcha, una vez se cumplan las condiciones de rentabilidad; y el futuro de Opel se podrá garantizar de acuerdo a las expectativas que tienen los empleados en sus dirigentes”.
Asimismo, la compañía ha asegurado que los acuerdos de rentabilidad ya se han firmado en el Reino Unido, España, Polonia, Austria y Hungría. “Seguimos comprometidos con la búsqueda de un acuerdo como parte de un proceso de cogestión con los interlocutores sociales alemanes en beneficio de los empleados de Opel”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.