La cooperación existente entre Volkswagen y Ford en el ámbito de vehículos comerciales y pickups ha sido el punto de partida para una alianza concebida para desarrollar vehículos globales. Además, el acuerdo sellado por ambos constructores abre la puerta a estudiar una potencial colaboración en vehículos eléctricos, vehículos autónomos y servicios de movilidad. Los consejeros delegados de ambos fabricantes, Herbert Diess (Grupo Volkswagen, y Jim Hackett (Ford), han confirmado la intención de desarrollar vehículos comerciales y pickups de tamaño medio para los mercados globales, a partir de 2022.
Han asegurado que la alianza generará economías de escala y eficiencias significativas, y permitirá a ambas compañías compartir inversiones en arquitecturas de vehículo con capacidades y tecnologías distintas. Estiman que la cooperación relativa a vehículos comerciales y el pickup mejorará el beneficio operativo anual antes de impuestos a partir de 2023.
“Con el tiempo, esta alianza ayudará a ambas compañías a crear valor y responder a las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad”, señaló Jim Hackett. “No solo generará eficiencias significativas y ayudará a ambas compañías a mejorar su posición, sino que también nos ofrece la oportunidad de colaborar para moldear la próxima era de la movilidad”. Por su parte, Herbert Diess añadió que “entre Volkswagen y Ford, sacaremos partido nuestros recursos colectivos, capacidades de innovación y posiciones de mercado complementarias para servir mejor a millones de clientes en todo el mundo. Al mismo tiempo, la alianza será la piedra angular de nuestros esfuerzos para mejorar la competitividad”.
La alianza, que no implica intercambio accionarial entre las dos compañías, será pilotada por un comité conjunto, dirigido por Hackett y Diess, e incluirá altos directivos de las dos El volumen conjunto de vehículos comerciales ligeros de las dos compañías en 2018 ascendió a cerca de 1,2 millones de unidades en todo el mundo, lo que podría representar el mayor volumen colaborativo de la industria en cuanto a escalas de producción, indican fuentes de ambos constructores.
Ford diseñará y fabricará pickups de tamaño medio para ambas compañías. Está previsto lleguen al mercado a partir del año 2022. Para ambas partes, Ford tiene la intención de diseñar y producir vehículos comerciales más grandes para los clientes europeos, mientras que Volkswagen desarrollará y producirá una furgoneta urbana.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.