Sisteplant, compañía especializada en apoyar a empresas del sector industrial y de servicios en la mejora de su competitividad, ha anunciado que estará presente en Advanced Factories, congreso internacional sobre industria 4.0, que tendrá lugar del 9 al 11 de abril en Barcelona. La compañía acudirá al Congreso con novedades en su suite Manufacturing Intelligence 4.0. Esta plataforma integral ha sido diseñada para actuar como sistema de gestión de referencia para toda una planta de producción. Controla la ejecución de principio a fin e impulsa la mejora en producción, mantenimiento, ingeniería y calidad.
Segun Sisteplant, la plataforma desarrolla un modelo de fábrica visual que permite controlar la base sobre la que se sustenta la transformación industrial: el conocimiento tecnológico y el dominio de los procesos. En palabras del director general de Sisteplant, Alfonso Ganzabal, “El proceso productivo es el núcleo de la actividad industrial. Por eso, desde Sisteplant llevamos tiempo trabajando en desarrollar la tecnología que nos permita conocer ese proceso, compartir ese conocimiento y alcanzar el gran objetivo de dominarlo. Manufacturing Intelligence incorpora una serie de habilitadores para alcanzar su objetivo de transformación hacia la industria 4.0 y se basa en tres ejes fundamentales: las personas, la tecnología y la digitalización”.
Precisamente, las novedades introducidas por Sisteplant en la plataforma, que serán presentadas en Advanced Factories, se dirigen a mejorar la capacitación de las personas y la obtención del conocimiento. Además, la participación de Sisteplant en Advanced Factories incluirá una sesión técnica organizada por la Asociación Española de Mantenimiento (AEM), en la que José María Borda, vicepresidente de Sisteplant, expondrá los nuevos retos que suponen para el mantenimiento los requerimientos de flexibilidad y alta interdependencia.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.