El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y su homologo aeronáutico AERA han mostrado, del 4 al 6de junio, en la feria de subcontratación, las capacidades tecnológicas del tejido productivo aragonés.
Trece empresas de los clústeres CAAR (Miju, Gemypa, Zatec, Converzar, Alpe Automatizar, Modisprem, Entrerrios Servicios Generales, Asai y Zfoam) y AERA (Composites Aragon, Construcciones Mecánicas Aragonesas, Aalot y Umec) han participado en la feria tiene como objetivo proporcionar a la pequeña y mediana empresa un medio eficaz para la promoción de su actividad, además de un escaparate de venta y contacto con fabricantes-contratistas de más de 20 países.
Con acciones como esta, los clústeres CAAR y AERA, señalan que, están impulsando la promoción exterior de las empresas aragonesas de los sectores aeronáutico y de automoción en mercados internacionales y en el resto de España. Ambas organizaciones comparten los objetivos de apoyar a sus socios en la internacionalización de sus actuaciones y ayudarles en la búsqueda de proyectos que les permitan aumentar su innovación y competitividad. En este caso, la colaboración no solo entre empresas dentro de cada clúster, sino entre ambos clústeres, facilita la participación en un evento de gran relevancia comercial como la feria Subcontratación’19 de Bilbao a empresas que difícilmente podrían acceder a un certamen así con sus propios recursos y medios.
Desde ambos clusteres señalan que, la fortaleza que están demostrando en sus respectivos sectores ha llamado la atención de los grandes grupos como Groupe PSA, que, según el CAAR, en las reuniones mantenidas han destacado la alta capacitación e innovación de la región y la mejora de la competitividad que ha supuesto el desarrollo de AERA y CAAR para sus empresas.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.