SEAT ha lanzado un programa de innovación abierta destinado a captar talento más allá de la compañía, para acelerar la transformación 4.0 de su fábrica de Martorell.
Bajo el concepto Breaking FAB, SEAT invita a emprendedores y start ups, diseñadores, estudiantes e investigadores de cualquier parte del mundo a conocer sus principales desafíos digitales en el entorno productivo y proponer soluciones creativas e innovadoras para darles respuesta.
Breaking FAB tiene como objetivo incorporar la creatividad y la innovación como parte fundamental del proceso productivo de la compañía, aplicando un planteamiento diferente, abierto a talento externo y que potencia nuevas formas de colaboración.
Con la innovación siempre en mente, SEAT organizará un evento el próximo 26 de octubre en el que abrirá la fábrica de Martorell a profesionales que compartan con él su pasión por la tecnología. En una expedición por el corazón de la empresa los participantes podrán conocer cuáles son los retos para los que pueden proponer sus ideas.
“SEAT se encuentra en un proceso de fomento constante de la innovación, esta iniciativa es un claro ejemplo de ello”, señala el vicepresidente de Producción de la automovilística, Andreas Tostmann, y añade: “En los últimos años hemos hecho de Martorell una de las fábricas más inteligentes y digitalizadas del sector”.
Todos aquellos interesados en participar en la plataforma Breaking FAB pueden inscribirse hasta el próximo 23 de este mes en la web corporativa que ha destinado SEAT a este respecto.
Ecosistema de Partners
Más allá de la producción, la compañía trabaja desde hace tiempo en diferentes ámbitos para adaptarse a los retos del futuro y los cambios disruptivos que se plantean en el sector de la automoción.
A través del Easy Mobility Team, el equipo transversal creado para acelerar su transformación digital, SEAT está conformando su propio ecosistema de partners con el objetivo de ofrecer al conductor experiencias de movilidad digitales y conectadas.
Entre las colaboraciones recientes destacan las de Google y Amazon, que permitirán a SEAT integrar en sus coches el sistema de navegación Waze y el servicio de voz interactivo Alexa. Asimismo, también ha sellado alianzas con compañías como Saba, para poner en marcha servicios relacionados con el coche y el aparcamiento; así como con emprendedores y start-ups.
El GitiSynergyE1, en el SEAT Ibiza
Por otra parte, Giti Tire, fabricante de neumáticos a nivel internacional, ha confirmado su primera homologación de equipo original europeo (OE Fitment) para su marca Giti con el Grupo Volkswagen. El GitiSynergyE1, medida 185/70 R14 88H, será montado en el SEAT Ibiza que ya se produce en Martorell.
El GitiSynergyE1 cuenta con un nuevo compuesto ECO de alto rendimiento y perfil ultra-curvo. Diseñado para reducir la huella de CO2 del vehículo, los resultados ofrecen “un rendimiento superior en conducción y un excelente frenado” en carreteras secas y húmedas, según indican desde la compañía.
Diseñados en Alemania, todas las pruebas de pista se realizaron en la empresa MIRA en el Reino Unido, Idiada en España y ATP en Alemania, y contaron con miles de kilómetros rodados en carreteras alrededor del continente para ajustar al máximo las credenciales del rendimiento de cada neumático.
“Estamos orgullosos de nuestro primer montaje OE en Europa con el Grupo Volkswagen”, afirma Stefan Fischer, director general para Europa de Tecnología de Producto y del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti.
“Giti Tire suministra neumáticos al Grupo Volkswagen en Estados Unidos, Brasil, China y ahora también en Europa”, añade, por su parte, Martin Wells, director de Cuentas Clave de OEM de la compañía, “el equipamiento del SEAT Ibiza es el siguiente paso en el capítulo de Giti Tire y un hito en Europa”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.