real time web analytics
Un estudio de la UNED demuestra la rentabilidad del vehículo eléctrico
Suscríbete

Un estudio de la UNED demuestra la rentabilidad del vehículo eléctrico

Renault 31699 global en 9900
|

Un equipo de ingenieros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha realizado un estudio que demuestra que un modelo de transporte basado en vehículos eléctricos sería rentable. En concreto, la investigación ha tomado como referencia la ciudad de León, donde se podría, según las conclusiones del trabajo, reducir el déficit de tarifa en más de un 43% para 2020. Así, aun contemplándose subidas de impuestos, se obtendría rentabilidad significativa para los consumidores, el Estado y los demás agentes del sistema eléctrico.


El déficit de tarifa consiste en la diferencia entre los ingresos y costes del sistema eléctrico, y es un problema que arrastra el sector eléctrico español desde hace varios años. Según explica Antonio Colmenar-Santos, autor principal del estudio, “nuestro trabajo demuestra que un modelo de transporte sostenible basado en los vehículos eléctricos es rentable y asegura un beneficio económico para todos los actores implicados en el sistema eléctrico: empresas generadoras, comercializadoras, propietarios del vehículo eléctrico y el propio Estado”.


El estudio, publicado en la revista Energy, ha partido de un escenario que tiene en cuenta la penetración prevista del vehículo eléctrico, las estimaciones de evolución del parque automovilístico de León, las previsiones de inflación -según el Fondo Monetario Internacional-, la evolución del precio del petróleo y las previsiones del consumo energético del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Asimismo, se han tenido en cuenta modificaciones impositivas derivadas de la pérdida de ingresos por impuesto de hidrocarburos para el Estado.


Además de la reducción del déficit tarifario, el trabajo revela los beneficios ambientales que traería consigo la generalización del vehículo eléctrico. Así, se alcanzaría una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de León de 5.862 toneladas que, trasladadas al mercado de emisiones, generarían unos beneficios cercanos a los 100.000 euros tras su venta, así como un ahorro de 41.879 barriles de petróleo para 2020.


Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas
Lo más visto