Integral 3D Printing ha presentado, recientemente, la impresora 3D, DragonFly, de la compañía Nano Dimension, que definen como "revolucionaria en la fabricación de circuitos eléctricos". A requerimiento de AutoRevista, David del Fresno, especialista en Fabricación Aditiva de Integral 3D Printing, manifestó que "a corto plazo las posibilidades con el sector de automoción en España son muy reducidas, porque disponen de procesos muy consolidados, pero sí confiamos en una proyección a través de acciones con centros tecnológicos".
No obstante, entre los casos de aplicación de dispositivos electrónicos de alto rendimiento (HiPED en sus siglas en inglés) realizados mediante fabricación electrónica. se encuentra el del volante cognitivo de la firma Techniplas. Los circuitos electrónicos se incorporan a un volante que actúa de interfaz de control de sensores, antenas, sistemas de iluminación inteligente y conjuntos electrónicos del vehículo conectado en lo que "constituye el comienzo de un viaje hacia una nueva forma de diseñar y fabricar en la Automoción 4.0", según George Votis, fundador y CEO de Techniplas.
Los responsables de Integral 3D Printing argumentaron que la electrónica elaborada mediante fabricación aditiva (AME en sus siglas en inglés) permite conseguir prototipos más rápidos, reduciendo considerablamente el time to market, productos más avanzados, libertad de diseño mucho mayor y, en el futuro, eliminará la necesidad de enviar piezas físicas gracias a un inventario digital. También destacaron las posibilidades de desarrollar electrónica de geometría compleja adaptable al espacio disponible. También ofrece la posibilidad de embeber componentes, lo que permite reducir las vibraciones y liberar espacio para otros componentes,
David Fresno citó, como características de los dispositivos fabricados mediante AME, la resistencia a altas temperaturas, estabilidad dimensional, baja rugosidad superficial, baja evaporación, alta resistencia química, alta biocompatibilidad, baja capacidad parásita y alta planaridad. Con diversas aplicaciones en sectores como investigación, aeroespacial, defensa o medicina, los responsables de Integral 3D Printing comentaron la posibilidad de acortar la ejecución de los plazos de determinados procesos de semanas a días.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.