Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en diciembre en un 146,5% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 36.380 unidades, de las que 35.042 matriculaciones fueron de turismos. Este dato ha permitido cerrar 2020 con lo que desde ANFAC califican "un fuerte crecimiento del 24,14% en el conjunto de ventas de vehículos alternativos, con
201.612 unidades nuevas matriculadas".
El crecimiento del mercado en el último mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en 2020 en un 19,52% del mercado global en España, cerca de diez puntos más que en 2019. Los vehículos electrificados han representado, en 2020, el 4,21% el total del mercado, lo que supone un crecimiento de tres puntos más que durante el año anterior, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,95% y el 2,26%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. De igual manera, los híbridos no enchufables siguen consolidándose como la tecnología de entrada a la electromovilidad duplicando su presencia en las ventas globales hasta registrar el 13,64% de la cuota total de mercado durante 2020.
El aumento registrado en el conjunto del año del 24,14% para las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas se debe, según ANFAC, al fuerte impulso que han acumulado las diferentes tecnologías de electromovilidad, donde destaca el crecimiento para los híbridos enchufables, con 23.360 unidades, triplicando las ventas de 2019, mientras que los vehículos eléctricos crecen un aumento del 64% y 20.156 unidades vendidas. Los híbridos no enchufables aumentaron sus ventas un 28,3% hasta las 140.869 unidades. En contraposición, los vehículos de gas (GLP, GNC y GNL) han descendido un 47,7%, hasta las 17.220 matriculaciones.
Por primera vez en la historia de las matriculaciones, remarcan desde la asociación, se han vendido cinco vehículos de hidrógeno en un mes, lo que supone un total de siete ventas en 2020 frente a la única unidad de 2019. En el mes de diciembre, todas las Comunidades Autónomas aumentaron sus ventas de vehículos electrificados, tanto de vehículos eléctricos puros como híbridos enchufables y no enchufables, Los ritmos son, sin embargo, muy desiguales ya que la Comunidad de Madrid y Cataluña son las únicas
que han matriculado más de 20.000 unidades de vehículos alternativos en el año.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señala que “los datos de cierre de año avalan el fuerte impulso que el sector de la automoción está realizando en favor de los objetivos de descarbonización del parque porque, sin planes realmente efectivos para mitigar la diferencia de precio y sin un despliegue masivo de infraestructuras de recarga, han conseguido superar los 200.000 vehículos electrificados y alternativos vendidos en el año. Es imprescindible que las administraciones apoyen este impulso con políticas orientadas a un modelo de descarbonización que suponga más industria, tecnología y empleo para el país”.
Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 305% durante diciembre, y alcanzaron las 4.638 unidades matriculadas en este mes. Representa un 3,73% de la cuota de mercado en el último mes. Acumularon un total este año de 20.156 vehículos vendidos, que supone un 64% más que el mismo periodo del año pasado. Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el último mes del año llegaron a las 6.501 unidades matriculadas, un 700,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Representaron un 5,22% de la cuota de mercado en el mes de diciembre. En el acumulado del año, alcanzan las 23.360 unidades, un 213% más El grueso de estas ventas fueron turismos, con 23.301 unidades vendidas y un crecimiento del 213,8%.
Los vehículos de gas alcanzaron en diciembre un total de 2.101 unidades matriculadas, con un ascenso del 45,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Significaron un 1,7% de la cuota de mercado. Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 23.135 unidades matriculadas en diciembre, lo que representa un crecimiento del 103,7%. Representa el 18,6% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecieron un 28,35%, hasta las 140.869 unidades.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 30,2% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 5,1% durante el mes de diciembre.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.