La Generalitat de Catalunya, Eurecat y el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha desarrollado un plan tractor, destinado a los Fondos de Recuperación y Reconstrucción de la Unión Europea, para todo el sector de la automoción de Cataluña y del que cuelgan más de 30 proyectos y hay más de 50 empresas implicadas. Según el presidente del CIAC, Josep Maria Vall, “estos fondos se han convertido en la gran oportunidad para transformar el sector de la automoción en Cataluña y en España”. En la reunión se han explicado las líneas estratégicas del plan y se ha invitado a las empresas del sector para resolver las dudas sobre los Fondos de Reconstrucción Europeos.
Más de 140 empresas han aceptado la invitación y durante 90 minutos han debatido y preguntado sobre los protocolos y el calendario previsto para que se pongan en marcha estos fondos. “Nos interesa que las pymes tengan claro qué tienen que hacer para optar a estos fondos Next Generation UE”, ha destacado Josep Nadal, Clúster Mánager del CIAC, durante la reunión.
Estas líneas estratégicas se han alineado con los ejes del Plan Estratégica 2020-2024 presentado por el CIAC el pasado septiembre y con las palancas que exige el Gobierno para acceder a la financiación de Next Generation EU como:
La Generalitat, a través de la directora general de Industria, Matilde Villarroya, ha pedido a las empresas que den forma a nuevos proyectos porque en el momento que se abra la línea de financiación, falta saber qué formato tendrá, los plazos para presentarse serán cortos. En el mismo sentido se ha expresado Josep Nadal, “las empresas tienen que avanzar todo el trabajo que puedan como presentar las Muestras de Interés”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.