Audi confía en la tecnología de realidad aumentada (AR) para planificar complejos procesos logísticos: la presentación virtual de hologramas tridimensionales que se muestran en su entorno real ayuda a los diseñadores a evaluar mejor la futura situación. El sistema “LayAR” (por “layout” y “augmented reality”) ayuda a los planificadores de Audi a establecer nuevas estructuras logísticas en una nave de producción ya existente. El software hace uso de los datos CAD para varios objetos, como estanterías, contenedores y piezas. LayAR visualiza este “gemelo digital” como un holograma tridimensional en el dispositivo de realidad virtual y lo proyecta a tamaño real en el que será su entorno.
“En Audi Producción utilizamos continuamente tecnologías digitales que nos sitúan a la vanguardia en este campo”, declara Peter Kössler, responsable de Producción y Logística de la compañía. Este año, los dispositivos de realidad virtual se han convertido en una importante herramienta para los planificadores de logística. A través de ellos, el trabajo se hace más eficiente y puede comenzar antes. Por ejemplo, los expertos del taller de carrocería de Ingolstadt están estudiando la tecnología de las máquinas necesarias para utilizar un innovador sistema de transporte autónomo mucho antes de que se entreguen los primeros vehículos automatizados. LayAR se utilizará también muy pronto para poner en marcha la producción de vehículos eléctricos en la fábrica principal.
“Hasta ahora, para visualizar las estructuras y los tamaños relativos de las mismas utilizábamos prototipos de contenedores, estanterías y lineales instalados y fijados al suelo”, explica Tobias Brigl, responsable del proyecto. “Esto requiere una gran cantidad de imaginación. La realidad aumentada es una herramienta ideal para cerrar la brecha entre el mundo real y el virtual”. Las mismas imágenes pueden mostrarse en múltiples dispositivos de realidad virtual al mismo tiempo a través de la sincronización. Si un usuario coge un objeto puede moverlo, girarlo o reemplazarlo con simples movimientos de sus manos; todos los operarios involucrados pueden ver los cambios en tiempo real. La imagen compartida simplifica el debate y facilita así el trabajo conjunto, incluso más allá de los límites físicos de los emplazamientos y de las fronteras nacionales. En el futuro, los especialistas de otras fábricas o que trabajan desde casa podrán participar en la toma de decisiones mediante conferencias online.
Un equipo del proyecto de Planificación de la Cadena de Suministro probó el nuevo software junto con Viscopic, socio en el desarrollo, durante varios meses. Se ha ensayado durante los talleres de planificación en la línea de producción, durante las presentaciones y en los talleres de diseño. LayAR hace posible que los planificadores miniaturicen virtualmente toda la disposición de la sala, hasta el punto de poder proyectarla en un escritorio. Una herramienta virtual facilita la medición precisa de distancias y áreas directamente desde la imagen holográfica. Todos los cambios y resultados, por ejemplo en un taller, pueden ser transferidos a los datos CAD en tan sólo un par de segundos. Esto significa que todos los empleados participantes pueden continuar trabajando utilizando la nueva planificación.
Por otro lado, la compañía ha anunciado un plan de inversiones para los próximos cinco años, con el que pretende impulsar su transformación para convertirse en un proveedor de movilidad premium sostenible y en red. Con un importe total de aproximadamente 35.000 millones de euros, especialmente para proyectos de futuros vehículos, las inversiones se mantienen en un alto nivel, a pesar del difícil entorno empresarial, apunta desde la firma alemana. Alrededor de 17.000 millones de euros, que representan prácticamente la mitad del total de la inversión programada, se destinarán al desarrollo de nuevas tecnologías para el futuro.
Al igual que todo el Grupo Volkswagen, Audi también refuerza las partidas dedicadas a electromovilidad: el fabricantedestina alrededor de 15.000 millones de euros a electrificación e hibridación, subrayando así la importancia clave de la hoja de ruta establecida en materia de movilidad eléctrica. El ámbito financiero necesario para llevar a cabo este plan de inversiones se crea gracias a las sinergias establecidas en el Grupo Volkswagen, tanto en lo referido a la estrategia de plataformas electrificadas como al desarrollo de software. Las mejoras en los costes fijos, una gama de productos más reducida y los ahorros en inversiones no relacionadas con los vehículos también contribuyen a la solidez financiera de la marca Audi.
Además
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).