Audi ha sustituido, en Neckarlsum (Alemania), las unidades que utilizaba anteriormente equipadas con motores diésel convencionales por dos camiones propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) en las operaciones de suministro de material a la fábrica. Subraya que ha conseguido así un ahorro previsto de hasta un 20% en emisiones de CO2 y de alrededor del 85% menos en emisiones de óxidos de nitrógeno.
“Con el uso integral planificado de tecnologías alternativas como los camiones de GNL, impulsamos una solución respetuosa con el medio ambiente para nuestra logística de transporte, en línea con nuestro programa medioambiental transversal Mission:Zero. De esta forma, sentamos una base más para alcanzar nuestros objetivos de CO2”, declara Achim Diehlmann, responsable de Protección Medioambiental de la factoría de Audi en Neckarsulm.
En el camino hacia una producción neutra en emisiones de CO2, Audi adopta un enfoque coherente en el que considera toda la cadena de valor. En este sentido, la logística juega un papel tan importante como la propia fase de producción de los coches. En la actualidad se están implementando otros nuevos conceptos de trenes. Sin embargo, la infraestructura aún requiere el empleo de camiones convencionales. Hasta tres de estos grandes vehículos de GNC (Gas Natural Comprimido) y un camión eléctrico se utilizan para el transporte local en la factoría desde 2016.
Hasta ahora, el uso de tecnologías con sistemas de propulsión alternativos para el transporte de media y larga distancia apenas ha sido posible, debido a la falta de infraestructura y a las restricciones técnicas. El especialista en planificación de transportes Alexander Graefe, junto a una empresa transportista, ha encontrado una primera alternativa para sustituir a los camiones con motor diésel utilizados en Neckarsulm, solución que también se muestra adecuada para largas distancias: dos camiones propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) ya se encargan del suministro de componentes para los Audi A6 y A7 en la planta; y a finales de año se añadirá una tercera unidad a la flota. “La utilización de camiones para el transporte siempre jugará un papel importante en la logística. La cuestión es cómo de ecológica podremos hacer que sea esta solución”, subraya Graefe.
Los camiones de GNL ya se utilizan con éxito en la planta de Bruselas desde 2018. El Gas Natural Licuado como combustible supone una alternativa con un gran potencial para el futuro. En los próximos años se dispondrá de una versión con una orientación claramente biológica, que emitirá un 90% menos de emisiones de CO2 en cada transporte en comparación con los motores diésel.
Audi agrupa todas las actividades y medidas para reducir la huella ecológica en la Producción y Logística en el programa medioambiental Mission:Zero. El enfoque se centra en los desafíos clave de Audi en materia de descarbonización, uso del agua, eficiencia de los recursos y biodiversidad. Uno de los objetivos es conseguir que los centros de producción sean neutrales en CO2 para 2025.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.