real time web analytics
Las exportaciones de componentes superaron los 5.000 millones de mayo a agosto
Suscríbete

Las exportaciones de componentes superaron los 5.000 millones de mayo a agosto

Sernauto exports
Distribución de los destinos de exportación. Gráfico: SERNAUTO
|

SERNAUTO ha comunicado que en el segundo cuatrimestre del año, las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles se situaron en los 5.024 millones de euros, reduciéndose un 23,2% respecto al mismo periodo de 2019. Este retroceso es tres puntos porcentuales inferior al registrado en el primer cuatrimestre del año. Este descenso está en consonancia con la contracción de la actividad económica, con repercusiones tanto en la producción de vehículos como en la demanda del mercado del recambio a nivel global, con especial incidencia en los mercados prioritarios para el sector automoción.


Para este periodo, ha crecido el peso de las ventas españolas de componentes a los mercados de la Unión Europea (UE27), situándose las mismas en el 67,6% del total, porcentaje superior al 63,7% registrado para mayo-agosto de 2019. Las exportaciones a los socios comunitarios disminuyeron un 18,5% interanual, alcanzando la cifra de 3.399 millones de euros.


En términos interanuales, las ventas han retrocedido en todos los mercados de la UE salvo en Grecia (+13,9%), Bulgaria (+4,8%), Malta (+26,4%) y Estonia (+15,2%), que destacan por su buen comportamiento.

Por países, se registran importantes caídas en los cuatro grandes socios comerciales dentro de este bloque regional. Las ventas a Alemania, principal mercado, han retrocedido un 20,4 % interanual, con una facturación de 890 millones de euros. Este descenso es 5 puntos porcentuales superior al registrado para el mismo cuatrimestre de 2019.


Francia, el segundo socio comercial del sector, ha experimentado una reducción del 19 %, con un valor de las ventas totales de 815 millones de euros. Asímismo, caídas interanuales en Portugal (-17,7%) e Italia, (-17%), que han registrado, respectivamente, 476 y 270 millones de euros de facturación para este periodo.

No obstante, en términos de comparativa con el primer cuatrimestre de este año, las ventas se han incrementado con la mitad de nuestros socios comerciales de la UE, particularmente con mercados tales como Portugal (+6,4%), Italia (+4,8%), Polonia (+1,1%), República Checa (+6,4%), Eslovaquia (+3,9%), Eslovenia (+18,6%) o los países bálticos.


Fuera de la Unión Europea, Reino Unido, ya considerado como “tercer país”, ocupa la primera posición como destino de las exportaciones españolas, con una cifra de 302 millones de €, registrando un fuerte descenso del 36,1%, la mayor tasa dentro de la región Europa. Estados Unidos, uno de los mercados que más contribuyó a las exportaciones en el primer cuatrimestre de 2020, acusa el impacto de la crisis actual en dicha economía, con una caída del 28,1% interanual, alcanzado unas cifras de 233 millones deeuros. Por su parte, Marruecos presenta un retroceso similar, del 26,2%, lo que sitúa las exportaciones del sector en los 211 millones de euros.


Sin embargo, destacan por su contribución positiva a la variación de las exportaciones mercados tales como China, con un incremento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando una cifra de 154 millones de euros, como muestra de la dinamización de su demanda interna. Corea del Sur, con un aumento del 30%, y Australia, del 25%, son un reflejo de la paulatina recuperación de economías del Sudeste Asiático y Oceanía.


Los descensos más acusados en las ventas extracomunitarias se han registrado en mercados tales como México, Brasil y Sudáfrica, que han disminuido un 46,6%, 45,5% y 45,3% interanual respectivamente, con unas cifras de ventas de 76, 30 y 54 millones de euros. En el caso de Sudáfrica, la pandemia ha lastrado el crecimiento interanual registrado por las exportaciones españolas a dicha economía en los últimos cuatro años.


En el caso de las exportaciones a Turquía, estas se redujeron un 23%, alcanzando los 84 millones de €, mientras que las destinadas al mercado ruso (-19,9%) reducen su caída en ocho puntos porcentuales respecto a 2019, situándose en los 41 millones de euros. SERNAUTO  destaca que una de las principales señas de identidad del sector español de proveedores de automoción, como es su carácter exportador, se ha visto profundamente afectada por el severo impacto de la pandemia de la COVID-19 en el comercio mundial y regional.

   La situación actual de la automoción en Alemania
   SERNAUTO presenta su Libro Blanco sobre desarrollo sostenible
   ​SERNAUTO analiza el potencial de Marruecos para los proveedores españoles
   SERNAUTO explora el concepto de financiación sostenible
1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Dräger Interlock  (3)

La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

Empresas destacadas