real time web analytics
El Grupo Volkswagen intensifica la automatización de sus fábricas
Suscríbete

El Grupo Volkswagen intensifica la automatización de sus fábricas

Volkswagen
Proceso de soldadura automatizada en una planta de Volkswagen. Foto: Volkswagen
|

Volkswagen, tanto en Turismos como en Vehículos Comerciales, estáa trabajando en la transición hacia la era de la movilidad eléctrica y en la conversión sus fábricas. El constructor alemán ha encargado más de 1.400 robots al fabricante japonés FANUC para sus instalaciones productivas en Chattanooga (EE.UU.) y Emden. Por su parte, Volkswagen Vehículos Comerciales ha encargado otros 800 robots para su planta de Hanover al fabricante suizo ABB. 


Los robots se utilizarán principalmente para la producción de carrocerías y el ensamblaje de baterías. Las tres plantas están siendo actualmente preparadas para la producción de automóviles eléctricos usando instalaciones altamente avanzadas. A partir de 2022, el ID.4¹ se producirá en Chattanooga (EE.UU.) y en Emden, mientras que el modelo conocido por su nombre de exposición, el ID.BUZZ, saldrá de la línea de producción de Hanover.


Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, ha manifestado que "en Emden y Chattanooga, estamos desarrollando dos de las instalaciones productivas más avanzadas de la industria automóvil para la transición hacia la movilidad eléctrica. Por este motivo, estamos invirtiendo en las últimas tecnologías, como la digitalización y la automatización, incluso con la situación actual".


El ID. BUZZ se producirá en la planta de Hanover de Volkswagen Vehículos Comerciales a partir de 2022. "Nuestro trabajo de conversión sigue adelante según lo previsto", dijo Josef Baumert, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales. "Con el lanzamiento del ID. BUZZ, completaremos la modernización actualmente en curso de nuestra planta de Hanover, lo que también beneficiará a los demás modelos producidos en este centro".


En total, el Grupo tiene previsto invertir 33.000 millones de euros hasta 2024, con el objetivo de convertirse en el líder mundial del mercado de la movilidad eléctrica. Está previsto que se inviertan varios miles de millones de euros en estas tres plantas.

   El Volkswagen ID.3 incorpora distintos componentes de Continental
   Rhopoint proporciona una técnica de medición avanzada a Volkswagen
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas