El Clúster de Automoción de La Rioja y QE2 han formalizado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar un nuevo servicio para la Implantación, de la metodología Kanban, diagnósticos gratuitos de Lean Manufacturing e industria 4.0. El secretario general del Clúster, Daniel Rueda, y el director de QE2, Gonzalo Villar, suscribieron este acuerdo que permitirá a las empresas asociadas al Clúster disponer de ventajas económicas y un servicio cercano, en un área tan importante para el sector como es la mejora continua, la telegestión y la digitalización.
Kanban es una metodología de trabajo que permite digitalizar los flujos de información, lo que facilita el teletrabajo y hace que los procesos estén completamente controlados. Este procedimiento puede llegar a conseguir ahorros del 50% en el tiempo destinado a reuniones y eliminar hasta el 80% de errores de comunicación. Desde el clúster riojano, señalan que la situación actual obliga a las empresas a emprender acciones que permitan el teletrabajo y la telegestión. Asimismo, es crucial que los directivos y mandos intermedios sepan en qué estado están las acciones y proyectos, en unas circunstancias de máxima incertidumbre.
QE2 eConsulting es una consultora riojana colaboradora del Clúster y galardonada con el Premio AutoStartUp 2019 o el Premio Mercurio Innovación 2016 otorgado por el Club de Marketing de La Rioja.
Con esta colaboración el Clúster de Automoción de La Rioja pretende potenciar las actuaciones y proyectos con sus socios, en una de sus principales líneas estratégicas como es la mejora continua y la Industria 4.0.
Por otro lado, el clúster y FideSec han establecido un marco de cooperación con el objetivo de impulsar un nuevo servicio para la Implantación, mantenimiento e integración de los Sistemas de Gestión, así como las Auditorías Internas. El secretario general del Clúster, Daniel Rueda, y el director de FideSec, Óscar León, suscribieron este acuerdo que permitirá a las empresas asociadas al Clúster disponer de un servicio cercano y con ventajas económicas, en un área tan importante para el sector como es la ciberseguridad. El Clúster de automoción, que, tras más de diez años de actividad, conoce la tendencia a un mayor grado de certificación y a la disposición de un mayor número de sistemas de gestión en el entorno industrial, contará con FideSec para dar estos servicios.
El objetivo principal de FideSec se centra en aportar soluciones integrales a las empresas, tanto a nivel técnico como organizativo, con las que puedan proteger toda su información, cumplir con los estándares de ciberseguridad y evitar interrupciones de negocio que afecten a su cuenta de resultados. Con esta colaboración el Clúster de Automoción de La Rioja pretende potenciar las actuaciones y proyectos con sus socios, en una de sus principales líneas estratégicas como es la Industria 4.0.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.