real time web analytics
Guardian Automotive invierte cinco millones de euros en Llodio
Suscríbete

Guardian Automotive invierte cinco millones de euros en Llodio

GuardianAutomotiveWindscreen
La inversión supondrá la optimización del proceso productivo en la planta alavesa. Foto: Guardian Automotive
|

Guardian Automotive, especialista en soluciones de vidrio para automóviles, invertirá cinco millones de euros en su planta de Llodio (Álava) para la ampliación y mejora de la línea de producción de lunas. Concretamente, se incorporarán nuevas instalaciones de lavado y laminado, así como un equipo de inspección automática de última generación. Esta innovación tecnológica supondrá la optimización del proceso productivo en la planta alavesa, aumentando la eficiencia y productividad, al tiempo que incrementará la calidad del producto final. Todo ello permitirá a Guardian Automotive mejorar y ampliar su oferta tanto en el mercado de equipo original como en el de piezas de repuesto.


La inversión es una muestra más de la apuesta por la tecnología de vanguardia, la calidad y la mejora continua que ha caracterizado a la compañía alavesa desde sus inicios, tal y como señala Oscar Tejedor, director general de Guardian Automotive, quien afirma que “la calidad, una de nuestras grandes señas de identidad, es nuestra máxima prioridad y uno de los pilares fundamentales sobre los que asentar la estrategia de desarrollo de nuestro negocio en el futuro”.


Con la innovación tecnológica de la planta, Guardian Automotive reafirma su compromiso con el impulso del tejido económico y el empleo en la comarca de Aiaraldea.  Fuentes de la empresa subrayan que se trata de una noticia muy positiva tanto para la comarca como para el conjunto del territorio alavés, más si cabe en un contexto como el actual, marcado a nivel global por la crisis sanitaria y económica que ha desencadenado la pandemia.


Guardian Automotive ofrece soluciones personalizadas de vidrio de alta calidad para automóviles. La compañía tiene su sede en Llodio y cuenta con plantas productivas de última generación en la localidad alavesa y Valencia, así como con instalaciones en Alemania. Su facturación es de en torno a 80 millones de euros y da empleo a 350 personas. Los procesos de producción de la planta matriz en Llodio están certificados según la norma IATF, vinculante internacionalmente para los proveedores de automóviles. Además, dispone de una red de distribución en más de 30 países de todo el mundo, avalada por más de 85 años de experiencia al servicio de la industria de la automoción.

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas