real time web analytics
InnovAtlántico se celebrará en octubre de 2021
Suscríbete

InnovAtlántico se celebrará en octubre de 2021

Foto innovatlantico .4.0
El salón será también una oportunidad para que los investigadores y desarrolladores. Foto: InnovAtlántico
|

La segunda edición del denominado Salón de las Nuevas Soluciones Tecnológicas, InnovAtlántico 4.0, ha pospuesto sus fechas de celebración a los días 5 y 6 de octubre de 2021, a causa dela actual crisis del coronavirus. Este certamen tendrá lugar en el el Palacio Mar de Vigo. Fuentes de la feria argumentan que La implantación de nuevas tecnologías en la Industria ha creado un nuevo modelo de negocio en el que los datos adquieren una gran importancia para el negocio. La industria ha dado un importante paso al alcanzar la capacidad de conectar todos los sistemas. El intercambio de información gracias a esas conexiones y su aprovechamiento por las diferentes industrias es lo que llamamos Industria 4.0. o la cuarta revolución industrial, como algunos definen.

 

"Los expertos coinciden en que el 15% de los empleos actuales no existirá dentro de cinco años, pero el 30% de las funciones requeridas por el mercado laboral en ese futuro, tampoco existe aún”, señala Raquel Robledo, directora del Salón, “de ahí la importancia de La nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos”, concluye. El salón reunirá el próximo año todas las novedades relacionadas con la Industria 4.0, o lo que es lo mismo, un nuevo modelo industrial y empresarial cuyo eje son los datos y su manejo e interacción.


Además, y relacionadas con estas tecnologías, han ido apareciendo otras, igualmente sofisticadas pero aplicadas a campos más reconocibles: la medicina, la ingeniería, la pesca y su industria transformadora, la industria aeroespacial, forestal, logística o automoción, son algunos de los sectores dónde ya se han dado pasos importantes en la adopción del concepto industria 4.0. Para Raquel Robledo, éstas y otras tecnologías y sus aplicaciones son el contexto de InnovAtlántico y la base de un salón en el que tienen cabida todos los sectores susceptibles de avanzar en la adopción de sistemas que comparten una misma enseña: la Industria 4.0”.


InnovaAtlántico 4.0 se dirige de nuevo al consumidor industrial de tecnología y, fundamentalmente a aquellas empresas extractivas, de producción o de servicios cuya actividad se centra o se ve beneficiada con la aplicación de estas nuevas herramientas. Serán, por lo tanto, y en cada sector representados los empresarios, directivos y técnicos de estas empresas y/o instituciones los mayores interesados en acudir al área de exposición. La generación directa de negocio es el objetivo principal de InnovAtlántico 4.0, pero no el único. Como espacio de intercambio de experiencias, la muestra será también una oportunidad para que los investigadores y desarrolladores obtengan una visión global de la situación del mercado y establezcan contactos.


   La Industria 4.0 se cita en InnovAtlántico los días 7 y 8 de octubre
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas