real time web analytics
El Grupo Renault experimenta una recuperación comercial en junio
Suscríbete

El Grupo Renault experimenta una recuperación comercial en junio

RENAULT RESULTADOS
Renault domina el mercado europeo de eléctricos por modelos. Foto: Renault
|

El Grupo Renault vendió 1.256.658 vehículos en el primer semestre con una fuerte tendencia eléctrica y una recuperación comercial en junio. En el contexto de la pandemia del Covid-19, el Grupo Renault se vio obligado a suspender sus actividades comerciales e industriales en la mayoría de los países desde mediados de marzo, lo que provocó un descenso de ventas de un 34,9% en la primera mitad del año, en un mercado que ha bajado un 28,3%.


"El mundo atraviesa una crisis sin precedentes con un impacto importante en nuestro negocio. Desde la vuelta a la actividad, nuestras fábricas y nuestra red de ventas se han movilizado rápidamente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con una demanda sostenida en junio por las medidas de ayuda de los gobiernos en Europa. Comenzamos el segundo semestre con un nivel muy alto de pedidos, un buen nivel de stocks, un posicionamiento precio mejorado en toda la gama y una nueva oferta híbrida E-TECH única en su segmento que ha sido muy bien percibida", ha declarado Denis le Vot, miembro del Comité Ejecutivo, Director de Comercio y Regiones del Grupo Renault.


Los volúmenes de ventas de la marca Renault en todo el mundo han aumentado un 38% (más de 42.000 vehículos vendidos en el primer semestre). En Europa, ZOE es el vehículo eléctrico más vendido con un crecimiento en volumen de casi el 50% hasta las 37.540 unidades y un nivel récord con casi 11.000 pedidos en junio. La ofensiva eléctrica con la llegada de Twingo Z.E. y el lanzamiento de las motorizaciones híbridas E-Tech (Nuevo Clio E-TECH Hibrido, Nuevo Captur E-TECH Híbrido Enchufable y Nuevo Mégane E-TECH Híbrido Enchufable, los dos últimos fabricados en España) fortalecen la posición del Grupo en su trayectoria para lograr sus objetivos CAFE en el año 2020. 


En Europa, las ventas del Grupo ascendieron a 623.854 unidades, un 41,8% menos en un mercado que cae un 38,9%. El Grupo ha renovado con éxito todos sus modelos del segmento B de la marca Renault (Clio, Captur y ZOE). Nuevo Clio es el vehículo más vendido de su segmento en Europa durante el semestre con 102.949 unidades vendidas. En el primer semestre, la marca Dacia registró un descenso del 48,1% hasta las 161.334 vehículos vendidos, impactada por su exposición a un mercado de clientes particulares fuertemente afectados por la crisis del Covid-19.

En junio, las ventas del Grupo en Europa se recuperaron con Renault y Dacia alcanzando respectivamente el 10,5% (primera marca) y el 3,5% de cuota de mercado. La marca Dacia se beneficia plenamente de la vuelta de los clientes a los concesionarios, aprovechándose de los efectos de una completa gama de motores: GLP, gasolina y diésel.


Fuera de Europa, el Grupo se ha visto particularmente afectado por la caída de los mercados en Rusia(-23.3%), en India (-49.4%), en Brasil (-39.0%) y en China (-20.8%). En Rusia, segundo país del Grupo en volumen de ventas, el Grupo Renault es líder con una cuota de mercado del 30,2%, lo que supone un aumento de 1,4 puntos. Las ventas bajaron un 19,5% en un mercado que cae el 23,3%. La cuota de mercado de la marca Renault aumentó 0,3 puntos hasta el 8,1%. Arkana confirma su éxito con más de 7.000 vehículos matriculados durante el semestre y posiciona a Renault en un nuevo segmento de SUV-coupé en Rusia.


En India, las ventas del grupo bajaron un 28,7% en un mercado que cayó un 49,4%. Renault consigue una cuota de mercado del 2,8% (+0,8 puntos). Cerca de 13.000 Triber se vendieron en los seis primeros meses. En la segunda mitad del año, la gama Renault (Kwid, Duster, Triber) se ampliará con la llegada de un nuevo SUV. En Brasil, en un mercado que disminuyó un 39,0%, las ventas del Grupo descendieron un 46,9% principalmente debido a la nueva estrategia de mejora de la rentabilidad y de reposicionamiento de precio de los vehículos.

En China,  los volúmenes del Grupo bajaron un 21,2% en un mercado que desciende un 20,8%. El Grupo redirige sus actividades hacia el vehículo comercial con Renault Brilliance Jinbei Automotiv. y el vehículo eléctrico con eGT New Energy Automotive Co., Ltd (eGT) y Jiangxi Jiangling Group Electric Vehicle Co. Ltd (JMEV). Finalmente, en Corea del Sur, el Grupo ha registrado un aumento de las ventas del 51,3% en un mercado que crece un 6,9% gracias al éxito de su nuevo modelo XM3 lanzado en marzo de 2020, que ha vendido más de 22.000 unidades en cuatro meses.

   Renault Valladolid fabrica su unidad 10 millones
   Renault y Google suman esfuerzos para acelerar la Industria 4.0
   Renault España consigue un resultado neto de 110 millones de euros
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto