Gerardo Pérez Giménez ha sido reelegido por otros tres años más en el transcurso de la Asamblea General celebrada por Faconauto, como presidente de la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español, con el 95% de los votos.
El Comité Ejecutivo de Faconauto también ha sido renovado en un 50%, con la incorporación de cinco nuevos vocales y representará a los concesionarios de todas las marcas presentes en el mercado nacional y una gran representación territorial. Sus miembros serán los siguientes: Agustí García (Grupo Vallescar-Cataluña) vicepresidente primero, Aitor Arévalo (Grupo Avolo-Andalucía) vicepresidente segundo, Francisco Moncaleán (Grupo Hercos-Cantabria) vicepresidente tercero. Vocales: Daniel Orejas (Grupo Leo Motor-Asturias), Manuel Sánchez (Grupo Rafael Alonso-Islas Canarias), Ignacio de Benito (Grupo Deysa-Comunidad de Madrid), Mariví Bartolomé (Grupo Bartolomé-Comunidad de Madrid), Miquel Martí (Grupo Moventia-Cataluña), Francisco Galnares (Grupo Syrsa-Andalucía), Roberto Rodríguez (Grupo Auto Iregua-La Rioja) y Félix Nicolás (Grupo Tarraco-Cataluña).
En su discurso de toma de posesión, Gerardo Pérez ha repasado el trabajo llevado a cabo en los tres últimos años, en los que Faconauto ha conseguido dar voz a los concesionarios ante el Gobierno y las Administraciones Públicas. Además, ha destacado la visibilidad que ha ganado la marca Faconauto, lo que también ha impulsado su representatividad. Al respecto, ha recordado que la patronal aglutina ya al 100% de las asociaciones de concesionarios de nuestro país, así como a cerca del 70% de la distribución de maquinaria agrícola.
Pérez Giménez ha esbozado las líneas básicas de su segundo mandato, cuyo principal objetivo será conseguir la seguridad jurídica de los concesionarios en el contexto de cambio y digitalización en el que está inmerso el sector de la distribución de vehículos. Asimismo, el presidente ha indicado que, en el próximo trienio, Faconauto tendrá que avanzar en su profesionalización para abordar sus otros ejes estratégicos: atraer el talento femenino y joven al sector, a través de Faconauto Woman; atender las necesidades de digitalización, formación y gestión del talento en las redes de concesionarios, con la Universidad Faconauto; y propiciar que la distribución oficial tenga un papel protagonista en el avance hacia una movilidad descarbonizada y medioambientalmente sostenible, por medio de Faconauto Verde.
Finalmente, ha destacado que Faconauto avanzará en su vertebración impulsando la representación en todas comunidades autónomas, así como en su posicionamiento en Europa, a través de la Alliance of European Car Dealers and Repairers (AECDR).
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.