Toyota ha seleccionado a la compañía Nokia para desplegar una red inalámbrica privada de grado industrial en su centro de diseño de fabricación en Fukuoka, en Japón. La compañía de telecomunicaciones finlandesa colaborará Toyota Production Engineering Corporation (TPEC) para introducir nuevas herramientas y procesos que impulsen la fabricación de vehículos.
Inicialmente, se implementará una red privada LTE/4.9G que admite una gama de dispositivos basados en IoT que permiten la digitalización y visualización de equipos. Las redes 5G ayudarán a evolucionar hacia un entorno operativo más automatizado, con velocidades más rápidas y flujos de trabajo que llevarán los niveles de producción industrial hacia el siguiente nivel.
La firma nórdica proporcionará al constructor japonés su plataforma de servicio de automatización digital Nokia Digital Automation Cloud (DAC), que proporciona una red inalámbrica privada confiable, segura y de alto rendimiento, escalable según las necesidades. El sistema incluye un equipo de red 4.9 / 5G con red central y estación base y un sistema de monitoreo de operación basado en la nube. Ello permitirá a los usuarios recopilar, procesar y alojar de forma segura todos los datos generados.
La adjudicación de este contrato consolida así la relación entre Toyota y Nokia, que ya habían trabajado en otros proyectos conjuntos.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.