Toyota ha lanzado su nuevo todocamino compacto para el segmento B-SUV europeo, el Toyota Yaris Cross. El modelo ha sido diseñado y desarrollado en Europa, y se fabricará en Francia, concretamente en la planta de Onnaing, cerca de Valenciennes, que producirá 150.000 unidades cada año.
El nuevo Yaris Cross bebe del legado de Toyota en tecnología híbrida, pues la marca japonesa fue pionera en implementar los sistemas híbridos en vehículos del segmento urbano, con el lanzamiento de Yaris Hybrid en 2012. El nuevo sistema híbrido del Yaris Cross forma parte de la cuarta generación de tecnología hibrida, e incorpora un nuevo motor de gasolina 1.5 litros, de tres cilindros y ciclo Atkinson y un motor eléctrico de 59 kW, que en conjunto otorgan una potencia de 85kW / 116 CV.
Equipado con el sistema AWD-i, de tracción total inteligente, el Yaris Cross funciona a través de la tracción delantera, activando automáticamente la tracción 4x4 si se detecta un agarre insuficiente, mejorando así la circulación sobre adoquines mojados, nieve o arena. Además, el sistema avanzado de asistencia al conductor, el Toyota Safety Sense, contribuye a prevenir un amplio abanico de riesgos, manteniendo al conductor informado mediante alertas preventivas y hablitando la posible intervención del sistema automático de frenado y dirección.
El vehículo ha sido adaptado a la manera y gustos del cliente europeo, tal y como confiesa Lance Scott, director general del Diseño del Estudio Toyota EDD en Niza, "Desde el primer momento del concepto de diseño, teníamos en mente a los clientes europeos, pero teníamos que conocerlos mejor. Por eso, entrevistamos a clientes reales para preguntarles sobre su estilo de vida, sus gustos, sus actividades cotidianas y dónde y cómo se lo pasaban bien". Las palabras "robusto" y "minimalista", junto a una imagen, "diamante ágil", emergen como claves que han definido las pautas e inspiración para el diseño. En vista desde arriba o cenital, la carrocería se ha trazado en forma de diamante, ofreciendo el espacio necesario para enfatizar los guardabarros, lo que, a juicio del diseñador, ofrece, en conjunto, un resultado "potente" y "sofisticado".
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..