Mayo se ha saldado con un total de 34.337 turismos vendidos, una cifra que representa un descenso del 72,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Solo en los peores momentos de la crisis financiera, en el año 2012, se registró una cifra similar. Se trata de la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, por detrás de la obtenida en el pasado mes de abril. No obstante, el repunte con respecto abril es significativo, posibilitado por la apertura progresiva de los concesionarios desde el 11 de mayo.
El canal más afectado es el de alquiladores, que solo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2%. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio ha paralizado por completo estas actividades. Por otra parte, el canal de particulares y empresas ha reducido el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, saldándose con un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.
En el segmento de vehículos comerciales ligeros el descenso interanual ha sido del 58,6%, con un total de 8.570 unidades matriculadas. El descenso en el acumulado anual ya alcanza el 51,2%. En el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, las unidades matriculadas han sido 1.013, un descenso del 61,5%. El total acumulado es de 7.655 vehículos, una caída del 34,2%.
Noemí Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que "el sector en su conjunto necesita estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis", más allá de que en junio podamos empezar a ver repuntes, especialmente en el canal de alquiladores; "Además de medidas a corto plazo", continúa, "la industria y el sector de la automoción necesitan un compromiso-país y una estrategia a largo plazo, que ahora impulse la recuperación y a medio plazo, potencie la competitividad de la industria en la transformación necesaria hacia la movilidad del futuro”.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).