La Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible junto con el Club de Excelencia en Sostenibilidad y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, convocan la VIII edición de los Premios Movilidad Sostenible y Accesible.
Estos premios, consolidados desde 2013 con más de 300 candidaturas, tienen como objetivo poner en valor las iniciativas más destacadas que estén llevando a cabo grandes empresas, pymes/emprendedores y Administraciones Públicas para el impulso y desarrollo de la movilidad sostenible en España, siendo estas las tres categorías principales. La cuarta categoría es la de estudiantes universitarios, incorporada hace dos años, y que viene a reconocer los trabajos de final de carrera o de máster relacionados con la movilidad sostenible como concepto global.
Los ganadores en cada una de las tres primeras categorías (Gran Empresa, Pyme/Emprendedor y Administración Pública) serán premiados con la cesión durante un año de un modelo 100% eléctrico Renault y con la instalación, en caso de que fuera necesario y se dispusiera de las infraestructuras requeridas, del punto de recarga. En el caso de las categorías universitarias, las galardonados recibirán un cheque de 3.000€, mientras que los departamentos del tutor recibirán 2.000€ para la compra de material pedagógico o de investigación.
El plazo de recepción de iniciativas se encuentra abierto y finaliza el 2 de julio para las categorías de grandes empresas, pymes/emprendedores y Administraciones Públicas. El plazo de las categorías universitarias finaliza el 31 de julio. Las bases con el formulario para registrar la candidatura están disponibles en la web de la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.