FCA empieza la cuenta atrás para la puesto en marcha, en su planta de Mirafiori (Italia), de la primera fase del proyecto piloto Vehicle-to-Grid, en colaboración con Engie Eps. Se trata de una iniciativa de interacción bidireccional entre vehículos totalmente eléctricos de FCA y la infraestrucutra eléctrica construida por Engie Eps. Los coches emplearán las infraestrucutras para su recarga, mientras que las baterías de los vehículos almacenarán energía y la devolverán a la red cuando sea necesaria a través de la infraestructura V2G. El proyecto piloto servirá para observar el comportamiento de la movilidad en un entorno completamente eléctrico.
Las obras para la implementación de la fase 1 del proyecto han comenzado en el centro logístico Drosso, dentro del complejo de Mirafiori. Los trabajos cubren un área de aproximadamente 3.000 metros cuadrados con 450 metros de zanjas ya excavadas, listas para albergar más de 10 km de los cables necesarios para interconectar la red eléctrica con los 64 puntos de recarga rápida bidireccional, con una potencia de hasta 50 kW. Se instalarán 32 columnas V2G capaces de conectar con 64 coches eléctricos. Se espera que se pueda poner en marcha esta primera fase del proyecto en el mes de julio.
A finales de 2021, la infraestructura se ampliará para interconectar hasta 700 coches eléctricos, capaces de proporcionar servicios de red ultrarrápidos al operador de la red de transmisión, además de recargar los propios vehículos. En su configuración final, el proyecto será capaz de suministrar hasta 25 MW de capacidad reguladora, convirtiéndose en la infraestructura V2G más grande jamás construida en el mundo.
En un futuro próximo, el despliegue de infraestructuras para la gestión inteligente de las baterías, como el sistema que se está desarrollando en Mirafiori, será un elemento clave para equilibrar la demanda y la producción de energía en tiempo real. Así pues, la tecnología V2G representa uno de los incentivos más fuertes para la difusión de una movilidad eléctrica sostenible y un pilar para una rápida transición energética en términos de accesibilidad. Este proyecto permitirá evaluar los beneficios de este nuevo entorno y optimizar al máximo los costes, con el fin de desarrollar estrategias para electrificar las ciudades en el futuro.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.