Las fábricas europeas de Toyota han orientado su producción para responder a las necesidades de la sociedad en medio de la pandemia del Covid-19. Los centros de producción están fabricando máscaras de protección y piezas para abrir puertas sin necesida de usar las manos.
Las máscaras de protección se están produciendo mediante impresión 3D a un ritmo de 300 unidades al día en las fábricas de Reino Unido, Francia y Polonia. En estas dos últimas plantas también se están fabricando abridores de puertas sin manso, cuyo diseño abierto se puede consultar en la página web de Toyota.
Además de estas acciones, Toyota lleva a cabo otras iniciativas como la prestación de su flota corporativa a entidades públicas y privadas por parte de su Red Oficial de Concesionarios, para ayudar al transporte de los sanitarios. Es lo que se está haciendo en España a través de la campaña #YoCedoMiCoche, que ya a cedido 70 vehículos a entidades como Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y otros servicios de emergencias, fundaciones, ONG, ayuntamientos, hospitales y policías locales.
Además de estas iniciativas, Toyota ha puesto a disposición su know-how como fabricante para ayudar a gestionar los recursos humanos sanitarios -control visual del personal y paneles de versatilidad- y para ayudar en el mantenimiento de los equipos médicos.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.