Grupo Renault ha anunciado su nueva estrategia para el mercado chino, arraigada en el mercado de vehículos eléctricos y vehículos comerciales. Estas son las claves que fundamentan su nueva estrategia.
Por un lado, Grupo Renault ha cerrado un acuerdo preliminar con Dongfeng Motor Corporation en virtud del cual Renault transfiere sus acciones a Dongfeng. Donfeng Renault Automotive Company (DRAC) cesará sus actividades vinculadas a la marca Renault, No obstante, Renault y Dongfeng continuarán cooperando con Nissan en motores de nueva generación, así como en el suministro de componentes a DRAC y la licencia de diésel a Dongfeng Automobile Co. Por otra parte, Renault y Dongfeng también participarán en una cooperación innovadora en el campo de los vehículos inteligentes conectados.
En lo que respecta al vehículo industrial ligero, un mercado en constante evolución, Renault continuará modernizando los modelos Jinbei, una marca bien posicionada en China, y ampliando su gama a un total de cinco modelos en el año 2023.
Por último, el Grupo ahondará en su mayor ventaja competitiva en China, el mercado de vehículos elécricos. Su Renault City K-ZE, primer vehículo eléctrico de una joint venture, ha sido muy bien acogido en el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo (860.000 eléctricos vendidos en 2019), y el Grupo planea lanzar el modelo al resto del mundo, fortaleciendo su asociación con Nissan y Dongfeng dentro de la joint venture eGT.
Esta nueva estrategia en China está concebida para consolidar las ventajas competitivas de Renault para mantener una presencia a largo plazo en el mercado chino y permitirá maximizar las sinergias con Nissan como parte del nuevo concepto "leader-follower" de la Alianza.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.