La filial de Hexagon en España y Portugal lanza una campaña de contenidos digitales a través de webinars del 30 de marzo al 3 de abril "para mantenerse productivos en la situación actual ante la pandemia del Covid-19 Desde Hexagon manifiestan su compromiso de ayudar a sus clientes y amigos del sector industrial a mantenerse productivo a pesar de los desafíos presentados por la pandemia del Covid-19.
En este sentido, manteniendo las más estrictas restricciones conforme lo recomendado por las autoridades sanitarias, sus equipos técnico y de aplicaciones han preparado durante estos días "contenidos de gran interés para emitir mediante formato de webinar. Estamos convencidos que estos contenidos, por la situación actual de muchas empresas del sector industrial, podrán atenderse de forma fàcil y ser de gran utilidad".
De forma semanal se anunciará la programación de la siguiente semana para que todos los interesados puedan realizar su inscripción de forma cómoda y sencilla. Durante el desarrollo de cada webinar, y al final del mismo, podrán utilizar el chat para realizar sus consultas que serán respondidas por los propios ponentes del webinar.
Estos son los webinars programados para la próxima semana del 30 de marzo al 3 de abril con sus correspondientes enlaces de registro:
Retrofit Solutions
Lunes 30 marzo 2020 - 11:00 horas
https://attendee.gotowebinar.com/register/5428832470890553100
Aproveche al máximo Inspect para PC-DMIS
Martes 31 de marzo 2020 - 11:00 horas
https://attendee.gotowebinar.com/register/6630963717910372364
Soluciones de Ingeniería Inversa
Miércoles 1 de abril 2020 - 11:00 horas
https://attendee.gotowebinar.com/register/8174548300935861516
Introducción a la programación Offline con PC-DMIS
Jueves 2 de abril 2020 - 11:00 horas
https://attendee.gotowebinar.com/register/4667696646074635788
Gestión y análisis de información dimensional con Q-DAS
Viernes 3 de abril 2020 - 11,00 horas
REGISTRO: https://attendee.gotowebinar.com/register/7689422880040314380
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.