España, a la cola de Europa en cuanto a la penetración de la electro-movilidad en su parque automovilístico. Es lo que se desprende del último Barómetro de electro-movilidad de ANFAC correspondiente al cuarto trimestre de 2019, que sitúa la media española con 16,4 puntos sobre 100, muy por debajo de la media europea de 27,9 puntos. El siguiente país por encima de España es Francia, con 23,5 puntos, mientras que Noruega y Holanda "rompen" el barómetro con 238,1 y 110,3 puntos cada uno, respectivamente.
España se sitúa por debajo de la media europea en todos los indicadores del índice, tanto los referidos a la cantidad de vehículos electrificados como a las infraestructuras de recarga. En concreto en este último apartado, España es el último país, con 16,7 puntos sobre 100. Ninguna de las regiones de España alcanza la media europea (27,3), si bien Cataluña y Asturias se quedan cerca con 26,4 y 26,3 puntos respectivamente. El problema, sin embargo, es la diferencia interregional. Galicia solo obtiene 5,4 puntos mientras que Murcia no supera los 6,8. Madrid se sitúa justo en la media, con 16,7 puntos.
A la vista de estos datos, ANFAC ha apelado a incentivar "medidas de ayuda que garanticen la instalación de una red de puntos de recarga pública suficiente y eficiente", con medidas que favorezcan la inversión y ayudas directas a la instalación de puntos, así como la simplificación de los planes administrativos. El ejemplo a seguir es Italia, que en el segundo trimestre de 2019 ocupaba como ahora España la última posición en el indicador de penetración de infraestructuras de recarga, y tras el nuevo barómetro se ha reflejado su apuesta decidida por este sector y se ha situado con una valoración de 43,8 puntos, muy por encima de la media europea. Otro ejemplo es el de la República Checa, que ha duplicado su valoración de un barómetro a otro para alcanzar la valoración de 183,6 puntos que le afianza en la tercera posición del ranking.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.