MCA (Madrid Clúster de Automoción) ha anunciado su catálogo de cursos hasta el mes de junio, sobre calidad, seguridad y gestión ambiental para la industria del automóvil. En orden cronológico, son los siguientes:
El miércoles 18 y jueves 19 de marzo, curso APQP (planificación avanzada de calidad) y PPAP (proceso de aprobación de piezas para producción). Se impartirá la planificación y definición de un plan de proyecto, el diseño y desarrollo del producto y del proceso, la homologación del producto y del proceso, el feed-back, análisis y la acción correctiva.
El miércoles 1 y jueves 2 de abril curso AMFE de Diseño/Producto, una técnica de análisis preventivo de los riesgos en el diseño que ayuda a la validación de la documentación técnica de definición del producto/servicio en relación con el cuaderno de carga funcional. Se impartirán principios de base, dossier de requisitos, desarrollo del método y aplicación.
El lunes 27 y martes 28 de abril, curso AMFE de Proceso, una técnica de análisis preventivo de los riesgos de los procesos de fabricación que permite la validación del proceso definido mediante la investigación de los defectos potenciales del producto, la evaluación de sus efectos en los clientes, la identificación de causas, la búsqueda de acciones y su implantación. Se impartirán principios de base, dossier de requisitos, desarrollo del método y aplicación.
El miércoles 3 de junio y jueves 4 de junio, curso de Estadística aplicada a los procesos. Se enseñarán nociones estadísticas tales como atributos y variables, causas de variabilidad, estudios de capacidad o gráficas para el control estadístico del proceso.
Todos los cursos son bonificables para asociados y no asociados y se llevarán a cabo en las instalaciones de AECIM.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.