Los conductores europeos son conscientes del impacto ambiental del vehículo privado, pero pocos son los que pagarían más por adquirir un coche ecológico. Esto es lo que pone de manifiesto el estudio liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con una muestra de 6.400 personas de ocho países, entre ellos España. En este sentido, el factor principal a la hora de comprar un coche es el precio (50%), seguido por la seguridad (48%) y el consumo de combustible (46%). Sólo uno de cada 10 (el 11%) pagaría más por un coche más ecológico.
"Como en otras ocasiones, a los consumidores nos preocupa más el precio, la seguridad y el rendimiento del vehículo que el impacto medioambiental que pueda tener", explica el profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, Francisco Lupiáñez. "Esto es debido, entre otros factores, a que parte de los consumidores asocian la compra de vehículos menos contaminantes, o de menor consumo, con precios más altos y con un rendimiento menor", añade.
Ante la posibilidad de tener incentivos para la compra de un coche con menor impacto medioambiental, los consumidores prefieren las ventajas financieras (exenciones fiscales o subsidios) a las no financieras (acceso a las zonas de baja emisión, evitar restricciones de circulación o gozar de tarifas baratas en aparcamientos).
Las restricciones no animan a comprar
Al contrario de lo que pregonan las administraciones públicas, restringir el acceso a determinadas zonas o ciudades no anima a los usuarios a comprar coches más ecológicos. Según esta investigación, son más las personas que utilizarían el transporte público o la bicicleta (23%) que las que se plantearían comprar un coche de baja emisión (18%).
Del mismo modo, aunque los coches de bajas emisiones obtuvieran "lugares de estacionamiento sustancialmente más baratos en el centro de la ciudad", más personas preferirían viajar en transporte público (18%) que comprar un coche más ecológico (14%).
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.