real time web analytics
Los europeos no están dispuestos a pagar más por un coche ecológico
Suscríbete

Los europeos no están dispuestos a pagar más por un coche ecológico

P90273530 highres the new bmw i3s 08 2 57227
|

Los conductores europeos son conscientes del impacto ambiental del vehículo privado, pero pocos son los que pagarían más por adquirir un coche ecológico. Esto es lo que pone de manifiesto el estudio liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con una muestra de 6.400 personas de ocho países, entre ellos España. En este sentido, el factor principal a la hora de comprar un coche es el precio (50%), seguido por la seguridad (48%) y el consumo de combustible (46%). Sólo uno de cada 10 (el 11%) pagaría más por un coche más ecológico.


"Como en otras ocasiones, a los consumidores nos preocupa más el precio, la seguridad y el rendimiento del vehículo que el impacto medioambiental que pueda tener", explica el profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, Francisco Lupiáñez. "Esto es debido, entre otros factores, a que parte de los consumidores asocian la compra de vehículos menos contaminantes, o de menor consumo, con precios más altos y con un rendimiento menor", añade.

Ante la posibilidad de tener incentivos para la compra de un coche con menor impacto medioambiental, los consumidores prefieren las ventajas financieras (exenciones fiscales o subsidios) a las no financieras (acceso a las zonas de baja emisión, evitar restricciones de circulación o gozar de tarifas baratas en aparcamientos).

Las restricciones no animan a comprar

Al contrario de lo que pregonan las administraciones públicas, restringir el acceso a determinadas zonas o ciudades no anima a los usuarios a comprar coches más ecológicos. Según esta investigación, son más las personas que utilizarían el transporte público o la bicicleta (23%) que las que se plantearían comprar un coche de baja emisión (18%).

Del mismo modo, aunque los coches de bajas emisiones obtuvieran "lugares de estacionamiento sustancialmente más baratos en el centro de la ciudad", más personas preferirían viajar en transporte público (18%) que comprar un coche más ecológico (14%).

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas