El Salón Internacional del Automóvil de Fráncfortha sido el escenario escogido por SEAT para presentar el 'concept car' Cupra Tavascán, el primer vehículo completamente eléctrico de la marca deportivaque está bajo el paraguas de la compañía con sede en Martorell (Barcelona).
Durante la presentación del prototipo, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha destacado que este modelo se ideó partiendo de la filosofía de que debían "apuntar alto" y el resultado ha sido un 'concept car' que tiene "visos muy buenos" de convertirse en un modelo de futuro de la marca deportiva, tal y como publica la Agencia EFE.
El Tavascán, que lleva el nombre de un pequeño pueblo de los pirineos leridanos, avanza la visión de la electrificación de Cupra en los modelos deportivos, tras haber presentado ya hace unos meses en el Salón Internacional de Ginebra el Cupra Formentor, un híbrido enchufable.
Autonómia para 450 kilómetros
El Tavascán es un prototipo 100 % eléctrico, diseñado para ser competitivo en el mercado de los SUV Cupé totalmente eléctricos, que se prevé crecerá un 15 % al año. Cuenta con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, que generan una potencia total de 306 CV (225 KW).
El vehículo está basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen y dispone de unas baterías de 77 kWh de capacidad, lo que le da una autonomía de hasta 450 kilómetros con un funcionamiento totalmente eléctrico.
"Este año cerraremos el negocio con otro año de récord e histórico. Somos una de las marcas con más crecimiento en Europa pese a la ralentización económica, con un incremento del 7 % y 400.000 vehículos entregados. Además, en el primer semestre del año hemos ganado 216 millones de euros", ha detallado De Meo, sobre la evolución de SEAT.
Tarraco híbrido enchufable
En Fráncfort, SEAT también ha mostrado el Tarraco híbrido enchufable, que forma parte de la ofensiva de productos de nulas o bajas emisiones que ha diseñado y que prevé el lanzamiento de media docena de modelos cien por cien eléctricos o híbridos enchufables en los dos próximos años (2020-21).
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.