Gran ofensiva eléctrica de Volkswagen en el marco de si fiel compromiso con las reducciones de CO2. El grupo ha anunciado el lanzamiento de cerca de 70 modelos eléctricos hasta 2025 y venderá más de 3 millones de vehículos eléctricos al año.
Y para producir estos volúmenes anunciados, ocho plantas en Europa, China y Estados Unidos se convertirán para la producción de este tipo de vehículos hasta 2022. De hecho, y para reducir las emisiones, el fabricante alemán ha estado desarrollando la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica desde 2016.
Así, a partir de 2020, el coche eléctrico ID.3 se lanzará al mercado con un proceso de producción neutro de CO2. Volkswagen ofrece a sus clientes electricidad de fuentes renovables para la recarga de las baterías: la producción empieza el 4 de noviembre 2019, en la planta de Volkswagen en Zwickau.
Menos CO2 con goTOzero
Además, bajo su declaración de principios “goTOzero”, el Grupo Volkswagen se ha marcado como objetivo reducir las emisiones de CO2 de su flota, con casi 11 millones de vehículos nuevos fabricados anualmente en 122 plantas de todo el mundo.
De esta manera, a partir de 2020, la compañía tiene la intención de reducir las emisiones de CO2 de la flota de coches en Europa de 123 g CO₂/km en 2018 a 95 g CO₂/km, mientras que para 2025 las plantas reducirán las emisiones de CO2 por vehículo producido en un 45% respecto a 2010.
En ese mismo año Volkswagen prevé reducir su huella de carbono en un 30% por vehículo a lo largo de su ciclo de vida respecto a 2015; y cinco años después, en 2030, reducirá las emisiones de CO2 de su flota de nuevos turismos hasta los 74 g CO₂/km. A partir de ese mismo año, una vez se hayan alcanzado los objetivos, la flota de coches nuevos del Grupo consistirá en un 40% de vehículos eléctricos.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.