La segunda edición de los Suppliers Meeting, una iniciativa promovida por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), se ha consolidado ya como una de las principales actividades en el calendario anual de esta organización.
Este encuentro, que ha tenido lugar en el Complejo Aura de Zaragoza, pretende poner en contacto a las grandes empresas multinacionales que producen y venden componentes completos a los fabricantes de automóviles (lo que en el sector se conoce como Tier 1) con las pymes de menor tamaño, que pueden ocuparse de algunas partes de estos componentes o del proceso productivo, así como de la prestación de otro tipo de servicios como los relativos a la implantación de la Industria 4.0.
En esta ocasión, 16 compradores Tier 1 y 40 pymes han celebrado reuniones bilaterales en las que se han intercambiado información, necesidades y posibilidades de colaboración, justo lo que buscaba el Área de Desarrollo de Negocio del CAAR al promover esta iniciativa.
Como principal novedad, el II Suppliers Meetings ha incluido también a representantes de otros sectores industriales, como los de electrodomésticos o transporte ferroviario.
“El clúster, nexo de unión entre empresas y sectores dentro de la automoción, quiere compartir y servir de correa de transmisión para generar riqueza”, explicó el vicepresidente de Pymes de CAAR, Diego Alierta, “para aprovechar talento y hacer que sus empresas, ya sean grandes o pymes, consigan ser más competitivas y generen valor para sus organizaciones, empleo y bienestar en el entorno en el que operan”.
Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda que, moderada por el gerente de CAAR, David Romeral, llevó por título “Visión estratégica de la gestión de compras en los OEMs desde dos enfoques sectoriales en Aragón”. En ella tomaron parte Luis Javier Sánchez, Industrial Purchasing manager de Groupe PSA; y Luis Javier Ferreruela, director de Compras de BSH, quienes han debatido sobre diversas tendencias de interés para los proveedores.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.