real time web analytics
Conectividad y ciberseguridad, los grandes retos del futuro
Suscríbete

Conectividad y ciberseguridad, los grandes retos del futuro

Automotive industry ok 56694
|

T-Systems, filial de servicios digitales del grupo Deutsche Telekom, ha hablado sobre las nuevas tendencias tecnológicas en materias en auge como Big Data, IoT o Machine Learning. Según la compañía, estas tecnologías marcarán el devenir de la industria del automóvil en los próximos años, empezando por este mismo 2020.

"Los procesos de producción tienen que cambiar y hacerse más ágiles, tenemos que ser capaces de producir coches casi a medida para cada cliente para responder a la nueva generación de consumidores". explica Elena Madera, Head of Sales IU Manufacturing and Automotive en T-Systems Iberia. Y es que las nuevas tecnologías servirán para agilizar los procesos de fabricación al tiempo que se reducen costes y tiempos de entrega, optimizando también la toma de decisiones. Por ejemplo, la empresa tendrá a su disposición información de dónde se encuentra cada pieza necesaria para la fabricación de un determinado modelo, y podrá comprar suministro según el precio de mercado marcado en tiempo real.


Cambios en el sistema productivo y también en el producto final, puesto que avanzamos hacia vehículos inteligentes, con una tirada cada vez más corta y personalizada. “El futuro del coche inteligente casi pasa por generar un catálogo de características y prestaciones que los clientes podrán añadir a cualquier modelo de coche, creando su propio coche casi a medida”, según T-Systems


El reto fundamental es que los nuevos avances no vayan reñidos con la seguridad. Se prevé que este año Naciones Unidas apruebe una nueva regulación que obligará al fabricante de coches inteligentes a demostrar que controla la seguridad del vehículo en todas sus fases. En ese sentido, el desafío tecnológico pasa por "desarrollar sistemas que puedan analizar la información de la manera más adecuada y segura para el consumidor", y, al mismo tiempo, prepararse para los ataques cibernéticos, que serán una nueva realidad en una industria que hoy mismo recibe más de 32 millones de ataques diarios.


Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas