Una profunda transformación de la logística en España debe ser, según ANFAC, un paso determinante para que España pueda llegar a ser capaz de producir cuatro de los 100 millones de vehículos que, según diferentes previsiones, se fabricarán en el mundo en 2020. Así se puso de manifiesto ayer, 2 de julio, en la presentación del Plan Logística 3 Millones, presentado por la asociación en un evento que contó con al presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor. Este planteamiento considera que para que las cifras de producción de vehículos en España sigan creciendo (previsión de 2,6 millones para 2015, tras los 2,4 de 2014), la logística puede jugar un papel decisivo.
Según el Índice de Rendimiento Logístico, España no está a a la altura de sus competidores en calidad de servicio. Dentro del concepto de fábrica global, se da la paradoja de muchos componentes suministrados por plantas de proveedores españoles radicadas fuera de España se montan en vehículos que luego son exportados. Además, la diversificación de exportaciones fuera de la UE ejercerá mayor presión sobre la logística.
Ante la lejanía de diversos proveedores y la mayor distancia de los nuevos mercados en los que recalan los modelos producidos en España, ANFAC considera que el país debe aprovechar su posición estratégica por la que transitan las principales rutas marítimas. También se recomiendan nuevas soluciones en transporte intermodal, mejora de las conexiones y mayor uso del tren. El plan apela a una concreción de plazos para desarrollar una estrategia logística, cuya articulación podría suponer ahorros de 500 millones de euros para la industria del automóvil y 5.000 para el conjunto de la industria.
El presidente de ANFAC y de Mercedes-Benz España, José Luis López-Schümmer calificó la logística como “un aspecto crucial para ayudar a seguir creciendo en fabricación y escalando posiciones en el ránking de fabricación mundial de vehículos”. Por su parte, el máximo responsable del Comité de Logística de ANFAC y presidente de Ford España, José Manuel Machado señaló como puntos clave para una mejora en la eficiencia del transporte: “la excelencia y la rapidez en las reformas”. Machado remarcó que “necesitamos una logística eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia, para convertir a España en una plataforma logística mundial”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.