Volkswagen ha confirmado que los motores EA 288 EU5 y EU6 no llevan instalado el software que se utilizaba para manipular datos de emisiones durante los test, según ha informado en un comunicado. El fabricante de automóviles había comenzado a investigar las versiones anteriores de su motor diésel EA 288 después de que la agencia alemana DPA informara de que podrían estar afectadas por el caso del trucaje de las emisiones.
La compañía está revisando sistemáticamente este tema en todo el mundo y se esfuerza por lograr una solución integral para el cumplimiento de las respectivas normas vigentes", ha subrayado. El grupo alemán ha recordado que los clientes pueden visitar su página web corporativa, así como la de Audi, Seat y Skoda e introducir el número de chasis de su vehículo para saber de inmediato si su coche está afectado.
"El trabajo sobre las soluciones técnicas que se detallan en el plan de medidas está avanzando a gran velocidad. Las medidas correctivas en los vehículos comenzará en enero de 2016 sin coste alguno para los clientes", ha indicado Volkswagen, que informará a los propietarios de los vehículos en los próximos semanas y meses.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.