Ford ha anunciado que invertirá 4.500 millones de dólares (unos 4.110 millones de euros) adicionales en soluciones para vehículo eléctrico de aquí a 2020, además de cambiar el modo en que la compañía desarrolla experiencias de vehículo para usuarios. Así lo han comunicado desde el constructor norteamericano que ha confirmado que añadirá trece nuevos vehículos eléctricos a su catálogode aquí a 2020, fecha en la que más del 40% de los modelos de la compañía contarán con versiones electrificadas. Esto supone para Ford la mayor inversión en vehículos eléctricos en un periodo de cinco años.
Según un comunicado oficial de Ford, el año que viene está prevista la llegada del nuevo Focus eléctrico, que cuenta con capacidad de carga rápida DC, que hace posible cargar el 80% de la batería en un tiempo estimado de 30 minutos y cuenta con una autonomía de 160 kilómetros. “Calculamos que este modelo será dos horas más rápido que el actual Focus Eléctrico”, han asegurado desde la compañía. El nuevo Focus Eléctrico comenzará a producirse a finales del próximo año y ofrecerá, entre otras características, panel de instrumentos LCD SmartGauge con EcoGuide, asistente de frenado y sistema de frenado regenerativo.
Ford también ampliará su programa de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos en Europa y Asia este año, creando un sistema que permita al equipo global acelerar la tecnología de batería eléctrica y aprovechar las oportunidades específicas de cada mercado.
Para Raj Nair, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Producto y oficial técnico en jefe de Ford, “el reto que tenemos por delante no es quién ofrece más tecnología en sus vehículos, sino quién organiza esa tecnología de manera que consiga seducir más a la gente. Observando a los consumidores podemos entender mejor qué características y puntos fuertes utilizan y valoran los usuarios y crear experiencias aún mejores para ellos”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.