El levantamiento de las sanciones a Irán ha abierto enormes posibilidades de negocio para las empresas españolas de componentes para automoción. Así lo cree Sernauto, que la semana pasada organizó una serie de encuentros entre fabricantes españoles y un holding iraní para analizar las oportunidades de negociopara las empresas españolas en este mercado.
Irán, con 77 millones de habitantes y más de 15 millones de vehículos, comienza a poner los ojos en los productos occidentales para dar una respuesta de calidad a un parque cada vez más envejecido. Además, las autoridades de aquel país han decidido potenciar el sector de la automoción como vía de desarrollo, por lo que las oportunidades de crecimiento son enormes. Es por ello por lo que Sernauto desarrollará en los próximos meses diversas acciones para promocionar las oportunidades de negocio derivadas de la modernización de su parque automovilístico.
El aumento en un 61% de la producción automovilística en 2014, el crecimiento estimado por el FMI para el país de un 4% en 2016 y de un 5,5% para 2017, junto con la creciente demanda de automóviles y componentes, supone grandes oportunidades de negocio para la industria de la automoción española. Tal y como se ha puesto de manifiesto en los diferentes encuentros, existe el interés en Irán de potenciar su industria y, para ello, contar con los fabricantes de componentes españoles que, a diferencia de otros países del entorno, “fabrican productos de excelente calidad, con valor añadido, de base tecnológica y a precios competitivos”, como indica la propia entidad.
En la actualidad, Irán ocupa el puesto 18 a nivel mundial como productor de vehículos, con unas cifras que superan el millón de unidades, donde dos empresas, Iran Khodro y Saipa Group, representan aproximadamente el 94% de la producción nacional. El restante 6% es ofertado por fabricantes tales como Bahman Group, Raksh Khodro, Kerman Motor, Traktorsazi o Sahab Khodro. Entre las empresas extranjeras presentes en el mercado, se encuentran Peugeot y Renault, que producen sus modelos en el país a través de joint ventures con marcas locales.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.