José Manuel Arias, CEO de la Unidad Suroeste de ArcelorMittal Europa-Productos Planos, y Jesús Izcue, Country Manager de la compañía en España, junto con varios representantes sindicales de las plantas de Asturias, Sestao y Sagunto, mantuvieron el pasado 15 de febrero diversas reuniones con los parlamentarios Esteban González Pons, Carlos Iturgáiz, Santiago Fisas y Pablo Zalba (PP), Ramón Jáuregui, Jonás Fernández y Eider Gardiazábal (PSOE), Izaskun Bilbao (PNV) y Tania González (Podemos)en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Los encuentros, solicitados por la Dirección de ArcelorMittal, sirvieron para que los representantes de la empresa expusieran a los eurodiputados la situación por la que atraviesa la industria del acero en España y en Europa, en un contexto “muy adverso debido al récord sin precedentes de importaciones de acero procedentes de China a precios por debajo de mercado, ocasionando un grave perjuicio a los productores europeos”.
Los representantes de ArcelorMittal solicitaron el apoyo de los parlamentarios españoles en la defensa del sector frente a la posible consideración de China como economía de mercado, cuestión sobre la que deberán pronunciarse las instituciones europeas en los próximos meses.
Igualmente, les transmitieron la necesidad de “contar con un Régimen de Comercio de Emisiones (Emissions Trading System, ETS) que sea sostenible, que no imponga costes adicionales a las plantas europeas más eficientes y que permita asegurar un marco en el que la industria europea pueda competir en igualdad de condiciones a escala mundial”.
La visita coincidió con la manifestación organizada ese mismo día en Bruselas por AEGIS Europe, una asociación que agrupa a 30 sectores industriales entre los que se encuentra el acero y el aluminio, entre otros, y en la que han participado más de 5.000 personas como protesta frente a las importaciones de productos de China a precios por debajo del mercado y como oposición a la posible consideración de China como economía de mercado.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.