Audi está expandiendo su capacidad para la producción de combustible producido de forma sostenible, el Audi e-gas y, para ello, se ha asociado con el Grupo Viessmann, compañía que producirá cantidades adicionales de combustible sintético mediante un nuevo proceso biológico. En la nueva planta de Viessmann en Allendorf (Alemania), la metanización es puramente biológica, ya que microorganismos altamente especializados absorben el hidrógeno disuelto en el líquido y el dióxido de carbono a través de las membranas de sus células. A partir de estas moléculas pueden formar la de metano.
La planta piloto establece otro hito técnico, señalan desde Audi, ya que es la primera factoría de conversión de energía en gas, en toda Alemania, que utiliza la metanización biológica. Su fuerza reside en el hecho de que procesa directamente el dióxido de carbono contenido en el gas. A diferencia de la metanización química, el CO2 no necesita estar presente en alta concentración o en forma purificada, lo que abre nuevos caminos de obtención. Los tratamientos menores de aguas residuales y las plantas de biogás en las cuales no se realiza purificación de biogás, pueden considerarse ahora como fuentes de CO2.
Gracias a esta nueva asociación, Audi podrá en el futuro suministrar Audi e-gas producido de forma sostenible a un creciente número de clientes. Simultáneamente, la marca de los cuatro aros también está aumentando su línea de modelos impulsados por e-gas. A finales de 2016, se iniciarán en Europa las ventas del nuevo Audi A4 Avant g-tron. Éste el segundo modelo de Audi que puede funcionar con GNC tras el Audi A3 Sportback g-tron, que está disponible desde inicios de 2014.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.