La feria internacional de materiales compuestos, JEC World, que se celebró en París del 8 al 10 de marzo, ya tiene fecha para su edición de 2017, del 14 al 16 de marzo. Así lo ha anunciado la organización del evento aprovechando la publicación oficial de las cifras de este año: 36.946 visitantes y más de 1.300 expositores en una superficie total de 62.000 metros cuadrados. Una de las novedades de este año fueron los denominados “Planetas”, zonas de exposición nuevas que contaron con una superficie total de 1.800 metros cuadrados.
La presidenta y directora ejecutiva de JEC Group, Frédérique Mutel, ha afirmado que en JEC World 2016 “se presentaron, compartieron y exhibieron un sinfín de productos y tecnologías. Los materiales compuestos siguen evolucionando y extendiéndose. En un mundo que apuesta por el ahorro de energía y el reciclaje, los materiales compuestos se erigen como una de las mejores respuestas”. Para Mutel “deben encontrarse soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros en términos de mayor rendimiento, menor peso, menores costes y tiempo de procesamiento y, además, deben abordarse los apremiantes problemas medioambientales”.
Aparte de las cifras señaladas, desde la organización han destacado que la exposición atrajo a más de 100 países, de ahí que rebautizaran a la feria como JEC World. Asimismo, han destacado las nuevas zonas de exposición denominadas “Planetas de Innovación”, que se dividieron en cuatro áreas: Aero Planer, Auto Planet -patrocinado por Hexion-, Sports Planet y Sustainable Planet.
Otras actividades que contaron con gran participación fueron las once sesiones de conferencias, las presentaciones técnicas, las más de 40 presentaciones sobre los diferentes “planetas”, el Automotive Composites Circle, las 1.950 reuniones BtoB y los premios JEC Innovation Awards.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.