El Smart Production Lab de Grupo Volkswagen en Wolfsburg (Alemania) ya ha comenzado a trabajar en el futuro, en la fábrica digitalizada, en la que maquinaria, equipamiento, robots, bienes y productos estarán interconectados y, en esa evolución, un paso importante será el trabajo conjunto de humanos y robots.
“Las personas y los robots ya no trabajarán a destiempo ni por separado, sino a la vez y en cooperación”. Así de rotundo se pronuncia Wolfgang Hackenberg, reponsable del Smart Production Lab de Volkswagen en Wolfsburg, cuyo equipo trabaja junto a expertos del Centro de Investigación alemán de Inteligencia Artificial (DFKI) para desarrollar este sistema. Así, explica Hackenberg, “hemos integrado un robot exclusivo con sensores utilizando un software con el que trabajadores y robots pueden ocupar el mismo espacio de trabajo sin ningún tipo de daño, y hasta pueden interactuar. Por primera vez, hemos sido capaces de conseguir cooperación directa entre personas y robots”.
Recientemente, Volkswagen adquirió una participación del citado centro de investigación. Como resultado, el grupo de automoción se beneficia de conocimientos clave de esta institución, impulsando así la digitalización de sus plantas, entre muchos otros aspectos. Uno de los primeros frutos de esta cooperación es la posibilidad de utilizar software que permite trabajar conjuntamente a humanos y robots por primera vez, y que puede ser aplicado a robots industriales y áreas de trabajo completamente distintos.
El objetivo de esta evolución es que, en un futuro, cuando la “fábrica 4.0” sea una realidad las personas lleven a cabo tareas complejas que requieran altos niveles de conocimiento especializado, creatividad y capacidad para solucionar problemas. Las personas se concentrarán en valor añadido, preparación personal y calidad en la gestión. En cambio, los robots con sensores integrados y nuevos conceptos de seguridad asumirán responsabilidades en trabajos ergonómicamente difíciles y físicamente extenuantes.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.