Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) aumentaron en 2015 un 15% su facturación, superando por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros e incrementando un 9% sus cifras de empleo, con la creación de 700 nuevos puestos de trabajo. En total, suman más de 8.000. Para 2016, el Clúster estima un crecimiento similar que permitirá alcanzar los 2.300 millones de euros en ventas y acercarse a los 8.700 empleos. Estas cifras y su evolución fueron anunciadas la semana pasada durante la Asamblea General del CAAR, en la que también se presentó su nuevo plan estratégico 2016-2019.
Durante la jornada también se puso de manifiesto que, con motivo de los próximos lanzamientos de los nuevos modelos que fabricará Opel en Figueruelas (Opel Crossland X y Citröen C3 Picasso) y el resto de los fabricantes nacionales, las inversiones han crecido un 20% respecto al año anterior, alcanzando los 120 millones de euros.
El presidente de CAAR, Benito Tesier, volvió a recalcar que Aragón pretende convertirse en “el polo industrial que atraiga el mayor número de inversiones posibles del sector de automoción nacional, de plantas ya establecidas en Aragón como las que forman parte de nuestro Clúster o de otras nuevas”. Tesier resaltó que “ninguna comunidad española presenta este año las cifras de nuevas implantaciones que presenta Aragón y como hemos podido comprobar recientemente en la feria IZB de Wolfsburg, existe un interés elevado hacia nuestra región por parte de empresas alemanas, americanas y canadienses”.
El Clúster aprovechó la celebración de la asamblea general para presentar su nuevo plan estratégico 2016-2019, que guiará las líneas de actuación de la organización en los próximos años con las siguientes premisas: convertirse en el departamento de inteligencia competitiva de sus socios; incrementar la notoriedad de CAAR y del sector automoción en la sociedad; potenciar la competitividad de los socios; reorientar la estructura del Clúster para optimizar la excelencia operativa y potenciar su internacionalización; y consolidar Aragón como hub de automoción del Sur de Europa.
Entre los nuevos proyectos para el año 2017 presentados en la Asamblea, destacan las misiones comerciales a otros fabricantes de automóviles instalados en España -acción similar a la que se hizo con SEAT en 2015-; el aumento de los proyectos colaborativos entre empresas, centros tecnológicos y Universidad con especial atención a los proyectos de digitalización; proyectos solidarios para afianzar la RSE entre todos los socios y la creación de los premios CAAR para reconocer a los principales actores del sector automoción.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.